Cómo ser tu mejor versión para este 2023
Lo primero es dejar de pensar que en un año tienes que ser capaz de construir tu mejor versión y si no lo haces, serás un fracaso. Sé que esto es muy habitual en estas fechas, cuando llega la ola de cambios, mejoras y “nuevas versiones.”
Hoy quiero aproximarme al tema desde una perspectiva más práctica sin dejar de ser ambiciosa.
Y es que tu mejor version, si no has empezado aún, la puedes empezar a construir desde el 2023, si. Pero es algo que seguirás construyendo hasta tu último día en este bello planeta. Porque debemos estar en constante evolución y progreso siempre, no debemos ponernos una fecha en la que construimos esa versión y luego ya está, no podemos evolucionar en nuevas y prosperas versiones.
Dicho esto, y siguiendo el mismo hilo. Hoy te traigo tres consejos para que si quieres empezar a construir esa versión este 2023 lo puedas hacer de manera progresiva y sin ansiedades.
Busca actividades que te hagan feliz SIN objetivo alguno.
Quizás te esperas algo más… ¿regulatorio? Y más hablando de construir tu mejor versión… Quería empezar por este consejo ya que es el más importante bajo mi punto de vista. Aprender a implemente hobbies o actividades en tu día a día que te hagan feliz y que NO, muy importante, NO tengan ningún objetivo más que el de disfrutar haciéndolo… es esencial para construir tu mejor versión.
Ya que a veces nos olvidamos de que estamos aquí para vivir y disfrutar además de nuestras obligaciones y ambiciones. Empieza por pensar en esa “cosa” que llevas mucho tiempo queriendo hacer pero que nunca haces y…HAZLA. Agendate un hueco donde dediques tiempo a simplemente disfrutar de esas actividades.
Si empiezas a aplicarlo notarás como tus niveles de estrés se reducen y tu mentalidad empieza a girar entorno al disfrute y positivismo y todos sabemos los infinitos beneficios que tiene la reducción de estrés en nuestra vida.
Conseguir este cambio es esencial para el comienzo de una gran construcción de tu nueva versión.
No caigas en la trampa de la inmediatez
El ser humano, desde la revolución industrial y con el avance e integración de la tecnología en nuestra vida. Tendemos muchos a caer en la «inmediatez».” Una tendencia bastante destructiva si no se conduce con medida. Y los últimos años ha empezado a descontrolarse. Y es que lo queremos todo ya y lo peor es que creemos que podemos tenerlo todo ya. Cuando en realidad, las cosas llevan muchísimo más tiempo del que nos gustaría y tenemos que empezar a aceptar y sobre todo QUERER que esto sea así.
Querer que los cambios adopten su tiempo natural necesario para que ocurren y aprendamos a disfrutar del camino sin caer en la ansiedad de los resultados.
Esto hará que disfrutes más también y seas capaz de vivir con menos estreses y ansiedad.
Acepta el “ying y el yang”
Y con esto no me refiero a que adoptes cierta mentalidad-religión asociada al ying y al yang, sino que lo tomes como analogía del balance entre el caos y el orden.
Se nos ha educado bajo un sistema en el que el orden debe regir y cualquier cosa que no conlleve un orden es malo o dañino. Cuando en realidad, si analizamos la vida con perspectiva todo se mueve bajo una balanza entre caos y orden. Como por ejemplo, puedes tener una vida ordenada y disciplinada pero siempre habrán imprevistos.
Es importante aquí “desaprender”, dejar de penalizar el orden y hacer lo contrario. Darle la bienvenida y entenderlo como pieza clave de la naturalidad de la vida.
Si conseguimos adoptar esta perspectiva dejaremos de tenerlo miedo al caos y bajo situaciones de desajuste o descontrol, sabremos manejarlas con menos estrés y por ende con más claridad. Aportando a la construcción de tu nueva y en constante evolución, nueva versión.