Curiosidades sobre acción de gracias que probablemente desconocías
¡Se acerca acción de gracias! Y aunque en España no haya tradición de celebrarlo, con la globalización parece que poco a poco empezamos a integrarla. Por ello hoy queremos dedicarle un espacio a compartir contigo 7 curiosidades muy poco conocidas sobre acción de gracias, para que si quieres, las compartas durante la cena y ¡brilles como el más sabio de la mesa!
Origen multicultural
Aunque la celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos está relacionada con los peregrinos y los indígenas americanos, hay indicios de que culturas como los nativos americanos, españoles y colonos ingleses tenían tradiciones de agradecimiento por las cosechas mucho antes de la celebración oficial.
No siempre fue un día festivo fijo
En su origen, Acción de Gracias se celebraba en fechas variables. Fue Abraham Lincoln quien en 1863 estableció oficialmente el último jueves de noviembre como el día nacional de Acción de Gracias, buscando promover la unidad durante la Guerra Civil.
No siempre fue sobre pavo
Si bien el pavo es el plato principal en la cena de Acción de Gracias, en el primer festín en 1621, se estima que los alimentos incluían pescado, venado, pato, pavo y mariscos.
El Desfile de Macy’s
Este desfile es uno de los eventos más emblemáticos de Acción de Gracias. Comenzó en 1924 por empleados de Macy’s y fue la primera vez que se utilizaron globos inflables, inspirados en una tradición similar que se llevaba a cabo en Europa.
Partido de fútbol americano
Los partidos de fútbol americano se han vuelto una tradición durante el día de Acción de Gracias en Estados Unidos desde la década de 1870. Los Detroit Lions y los Dallas Cowboys han sido anfitriones regulares de juegos de Acción de Gracias.
Perdón presidencial a un pavo
Desde la década de 1940, existe la tradición de que el presidente de los Estados Unidos perdone a un pavo de Acción de Gracias. El pavo perdonado es enviado a un santuario para vivir el resto de sus días.
Juegos y Tradiciones familiares
Aparte de la comida, es común realizar juegos y actividades familiares como rompecabezas, juegos de mesa o ver desfiles por televisión. También es habitual que la gente done o realice actos de caridad para