De forma recurrente amigos y conocidos, aficionados al juego o recién llegados, me preguntan cómo mejorar su juego en Torneos Multi Mesa, en muchos casos las respuestas les sorprenden más de lo que me gustaría.
Contrariamente a la opinión extendida de que en MTTs se mejora metiendo mucho volumen, lo que es cierto a medias, ya que mejoramos pero con una curva muy lenta, el camino que les presento es algo más “lento” en cuanto al ritmo, y más “complicado”.
Entrecomillo a propósito “lento” y “complicado” porque la curva de aprendizaje del camino largo, podríamos llamarlo así, es mucho más favorable, bastante más agradecido, y en la mayor parte de los casos requiere mucho menos bank para implementarse.
No voy a entrar en todos los conceptos generales que hemos tratado en todos estos meses, y que podemos encontrar en cualquier escuela de poker, como es el caso de nuestro IntelliPoker. Demos por supuesto que conocemos los conceptos de equity, fold equity, odds, pot odds, implícitas, etc.
JUEGA FREEROLLS
Si acabas de llegar a este mundillo no renuncies a jugar freerolls, son gratis, y al contrario de lo que pueda decir mucha gente no deberían estropear tu juego. Contra el argumento de que están llenos de gente con escaso interés por jugarlos, que son un bingo, te pagarán con cualquier cosa y que te harán mucha magia con pocos conocimientos, y sin ánimo de ofender a la comunidad de MTT, te diré que para un recién llegado no habrá mucha diferencia entre eso y un torneo de más buy-in, de hecho habrá menos jugadores mucho mejores que tú.
Contando con la ventaja de que no notarás demasiada presión por perder parte de tu bank podrás aprender lo básico para afrontar otros torneos.
Aprenderás que jugarse frescas 150 ciegas grandes es el camino perfecto para perder torneos y muy pocas veces te servirá para ganarlos. El hecho de que muchos jugadores jueguen estos torneos como lo harían al bingo no debe hacerte caer en ese juego.
Aprenderás que la paciencia y la elección correcta de cartas y rivales, el famoso “timing”, son imprescindibles en un MTT. Si te aburres y se te hacen largos tengo una mala noticia, los “otros” te van a hacer sentir igual, la paciencia y la disciplina son críticas, y se pueden aprender gratis o pagando, es tu elección.
Cuando caigas en las fases medias y tardías no te desesperes, has llegado hasta donde se puede llegar sin que influya mucho el factor suerte (sobre todo) y el factor volumen. Cuantos más juegues, más fácil es pinchar alguno.
Morirás comido por las apuestas obligatorias, las ciegas y los antes, tomarás decisiones precipitadas, con muchas ciegas y con pocas ciegas, y perderás botes increíbles contra manos aún más increíbles.
Aceptar esto último y saber convivir con ello como “lo normal” es imprescindible, te pasará una y mil veces, como le pasa a todos los demás. De hecho, lo que debería preocuparte es morir en esas manos pagando siempre por detrás.
DOS PROBLEMAS, DOS CAMINOS
Una vez que jugamos de forma disciplinada y racional .y que somos pacientes y aceptamos la varianza como algo inherente al juego, nos encontraremos con nuestras limitaciones.
– No nos manejamos con soltura con stacks profundos.
– Cuando nos acercamos a situaciones de burbuja y de mesa final no tomamos las mejores decisiones.
CARGAS DE PROFUNDIDAD
Aprender a jugar con 100 ciegas grandes o más no sólo puede hacernos ganar algún torneo sino que puede ayudarnos a no perderlos.
Moverse con soltura con esos volúmenes de ciegas, aprovechar las implícitas, evitar comprometernos con manos como AK y JJ para encontrarnos en turn en situaciones delicadas, aprovechar o evitar las parejas pequeñas y los conectores, adquirir soltura postflop, saber cuándo se puede atacar un bote y cuándo no, cuándo hay que meter muchas y cuándo no, todo eso caracteriza una variedad de poker: el cash.
Estudiar las partes fundamentales de esta disciplina, y ser capaz de batirla, al menos en nano límites mejorará tu comprensión de las fases iniciales de un torneo y te dará cierta ventaja sobre el field general.
Si juegas nano límites de cash y no eres capaz de batirlos con soltura puedes contarte todas las historias que quieras, sobre los jugadores, sobre como ligan en turn o en river, que si la magia, que si la tía Teresita fuma, lo que quieras, pero lo siento, sólo hay una razón, tu juego con stacks profundos apesta. Trabaja en él.
EMPEZANDO POR EL POSTRE
El hecho de comernos 4 o 5 horas de torneo para llegar a las fases medias y finales y morir una y otra vez nos deja siempre con el sabor del postre en la punta de la lengua. Y por desgracia sin ser capaces de capitalizar todas esas horas, vamos, lo que un gran amigo mío llama quedarse con el papel del caramelo.
Sin entrar en muchos tecnicismos los problemas principales son:
– No sabemos como aprovechar las burbujas, ni como movernos en ellas.
– Nos cuesta jugar con stacks cortos.
– Y sobre todo nos cuesta jugar en mesas cortas, adaptando los rangos, aprovechando las situaciones de robo, saber cuándo defendernos y cuándo no, y contar con los saltos de premios en nuestras decisiones.
Cualquier jugador de Sit and Go que haya trabajado su juego estará pensando: “pero si eso es lo que hago yo todos los días jugando sits”.
Pues sí, la clave para poder capitalizar nuestros MTTs está en los Sit and Go. Aprender a moverse en ellos es aprender a moverse en fases finales y, sobre todo, en mesa final de un torneo multi mesa. Estar listos para cuando se reparte el pastel y preparados para llevarnos el trozo más gordo pasa por dominar el juego en Sit and Go.
En ellos aprenderemos a movernos con pocas ciegas, en mesas cortas, que son las burbujas, y cómo aprovecharlas y cuánto valen realmente nuestras fichas (el famoso ICM).
Los sits de 6 y 9 jugadores nos permitirán jugar mejor las mesas finales, los de 18 y 45 nos ayudarán a jugar mejor las burbujas. Aprenderemos a robar, a valorar nuestro stack, a saber cuánto vale nuestra mano frente a la del rival, a diferenciar la EV en fichas con el valor de esas fichas en un torneo.
De hecho, jugar satélites puede darnos las mismas ventajas, siempre y cuando no nos metamos en satélites terriblemente grandes. En cualquier caso podemos incluso valorar nuestras ganancias en sits como “satélites” para el torneo que queremos jugar.
Incluso los hyperturbo y los spin and go tienen mucho que enseñarnos en cuanto a rangos de push y de fold. Aplicar el gap concept, definir con claridad qué es un rango de robo decente y qué es un rango por valor, todo imprescindible para poder aprovechar los MTTs.
Como en el caso del cash, el trabajo en Sits tiene siempre recompensa, de hecho me atrevería a decir que incluso mayor. Los Sits son la disciplina más técnica del poker. En ellos las matemáticas, en cuanto al valor del premio, en cuanto al peso del rango, en cuanto a elección de rivales y movimientos, el ser capaces de mantener un stack sano y el tomar decisiones definitivas para nuestra vida en el torneo cada pocas manos…
De nuevo, si te cuesta batir la disciplina puedes engañarte, contarle a tus amigos que tu realmente eres jugador de MTTs, quejarte de la varianza, de la mala suerte, de lo que quieras.
La razón es que te falta trabajo, horas de estudio, horas de foros, disciplina para hacer lo correcto, todas o algunas de estas cosas que te faltan te harán falta para poder jugar MTTs con rentabilidad.
Creo que todos sabemos que en la vida nadie regala nada, con lo que si el poker es parte de tu vida, ya sabes lo que te toca.
Volver arriba