El Evento Principal, que buscó hasta última hora superar el registro que hubo en San Remo en el año 2009, se quedó a tan solo 6 registros de alcanzar la cifra de 1.240 participantes. El anuncio del field final, que se produjo superado el ecuador del cuarto nivel del día, vino acompañado del anuncio del primer premio: 1.067.000€
El día 2 del Evento Principal del European Poker Tour de Barcelona nos dejó muchos datos importantes. El primero, que la participación final es de 1.234 jugadores, a tan solo 6 del field que se registró en San Remo en 2010, en donde ganó Liv Boeree. El segundo, que el ganador del torneo se llevará para casa 1.067.000€. Y el tercero, que se entregarán premios a los primeros 183 participantes.
Ayer, la jornada arrancó, como es habitual, a las 12:00. A esa hora no estaban todos los jugadores sentados en las mesas, pero la puntualidad es una de las señas de identidad del EPT, y la acción no esperó por nadie. Mientras los 697 supervivientes del día 1 de juego se acomodaban en sus mesas, nuevos participantes aterrizaban en la zona de registro para hacer oficial su inscripción en el torneo. En cualquier caso, al final de la jornada solo quedaban 235, que regresarán mañana a la misma hora para pelear por los premios.
De entre el field que se presentó ayer en los salones del Casino Barcelona, 53 jugadores eran españoles. Entre ellos, los miembros del Team Pro España, Juan Manuel Pastor y Leo Margets. Lamentablemente, ninguno de ellos pudo superar la jornada. El de Salamanca cayó con A♥ 9♦ frente a los nueves del rival y la catalana se marchó eliminada cuando su A♣ J♥ se topó con los ochos de un oponente.
Algunos de sus compañeros del Team Pro también se presentaron para superar niveles, pero la suerte que corrieron fue, en muchos casos, opuesta. El danés Theo Jorgensen perdió sus últimos puntos en un enfrentamiento con la ciega grande de su mesa. Jorgensen apostaba sus 20 ciegas con nueves y su verdugo le mostraba reyes.
La británica Liv Boeree vivió algo similar. Estampó sus jotas en los ases de un rival. Eso sucedió en el quinto nivel del día. Antes, Julien Brecard, Jason Mercier, Jonathan Duhamel, Eugene Katchalov, Nacho Barbero, Jake Cody, Vanessa Selbst, Rino Mathis, Richard Toth o Marcel Luske se marcharon a seguir la acción desde la grada
Otros componentes del Team Pro sí lograron su objetivo. Ese fue el caso de Toni Judet (336.000), Christophe de Meulder (78.500), Leo Fernández (101.700), Ángel Guillén (67.500) y Victor Ramdin (156.600).
Volviendo a la representación española, las cosas tampoco salieron como habríamos deseado, pero no hay de qué quejarse, pues algunos de los jugadores nacionales terminaron con stacks poderosos, que a buen seguro tendremos muy presentes en el tercer día de competición.
El canario Alejandro Pérez “Turu” acabó dentro del top 10 gracias a los 417.000 puntos que consiguió sumar. Una de las manos más curiosas la vivimos en su mesa. Un jugador abrió la mano, un segundo rival se movió all-in y él pagó desde cutoff. El primer jugador que había abierto se tiró mostrando dieces. Tanto “Turu” como el jugador que estaba all-in enseñaron nueves. Bote partido. “Turu” comenzará la jornada como líder de la “Armada”.
En el tren de cabeza se encuentra también el madrileño Javier Etayo, que arrancó la jornada como un cohete y poco a poco fue sumando a su casillero para terminar con 305.000 puntos. A buen seguro que el SuperNova Elite hará todo lo posible por sacar tajada en la burbuja.
Dragan Kostic, líder absoluto del día 1, embolsó 270.000 puntos. Es prácticamente el mismo stack con el que había terminado 40 horas antes. No es que no se moviese, todo lo contrario, tal y como nos comentó cuando nos acercamos a verle contar sus fichas su día fue “una montaña rusa increíble”. Pese a ello, Kostic se mantiene, y eso que llegó a estar por debajo de los 100.000 puntos.
También le marcharon muy bien las cosas al profesor de IntelliPoker, Steve Enríquez. El cántabro, que llegó a peregrinar con 26.000 puntos, conectó ases en dos ocasiones casi consecutivas para acabar con un cómodo stack de 93.200 puntos, que son algo más de 30 ciegas para mañana. En la imagen inferior lo vemos compartiendo mesa con el ilustre Erik Seidel.
Peor terminó José Javier Patiño, que nos comentó que estuvo sin ver cartas durante todo el día. Aún por encima, cada vez que encontraba algo con lo que pelear los botes, sus rivales terminaban mejorando su mano. Pese a ello, mañana tendrá sus opciones gracias a los 40.200 puntos que atesora.
Otros stacks nacionales son:
- Isidoro Barrena “Yiyi” 234.900
- César Garrido 213.000
- Marcos Paneque 203.900
- Santiago Soriano 101.500
- Manuel Cuberos 96.000
- Marc Colomé 86.000
- Roberto Fernández 87.100
- Gontzal Monteagudo 81.800
- Daniel Coloma 75.000
- Luis Dasilva 56.700
- Juan Pardo 55.000
- Emilio Jiménez 44.500
El líder absoluto es el miembro de IntelliPoker Pablo Tavitián, campeón del LAPT de Viña del Mar. Lo habíamos seguido durante el día 1B, en el que incluso nos mostró, muy contento, su majestuoso stack. Ayer no dejó de crecer y terminó embolsando 465.000 puntos..
La segunda posición momentánea es para el escocés Nial Farrell (444.000), mientras que el tercer escalón de la clasificación es de Hristov Grudev, que terminó con 437.800 puntos.
Mañana, a partir de las 12:00 horas, regresamos con la cobertura en directo del torneo. Además, el #EPTenDirecto arrancará a la misma hora, por lo que no deberías ocupar tu agenda.
Volver arriba