Home / News / Torneos Phased: qué son, cómo funcionan y qué estrategia seguir

Los torneos Phased son habituales tanto en vivo como online. Aquí te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué se han convertido en una de las estructuras más populares en el poker actual.

¿Qué son los torneos Phased?

Los torneos Phased son aquellos en los que los primeros niveles se juegan por separado del resto del torneo y en diferentes momentos, para distintos grupos de jugadores.

Los participantes pueden elegir entre varias Fases 1, que se disputan a diferentes horas. Todas las Fases 1 tienen la misma duración y estructura. Una vez terminadas, todos los jugadores que sigan con fichas avanzan a la Fase 2, donde continúa la competición en un único torneo combinado.

Este formato combina la flexibilidad de horarios de los torneos pequeños con la emoción y los grandes premios de los eventos multitudinarios. Además, el stack que acumules al terminar la Fase 1 se arrastra a la siguiente fase, lo que añade una dimensión estratégica adicional.

EPT-field

Muchos torneos importantes, como los del EPT o las WSOP, utilizan este modelo, aunque lo presentan como Día 1A, Día 1B, Día 1C, etc.

Ejemplo práctico

Imagina un torneo con una Fase 1 el viernes, otra el sábado y una Fase 2 el domingo. Cada Fase 1 tiene la misma duración y se juega hasta un número fijo de niveles (o hasta que seas eliminado). Todos los jugadores que sobrevivan al viernes o al sábado se combinan para disputar la Fase 2 el domingo.

Cómo funcionan los torneos Phased

Cuando participes en un torneo Phased, asegúrate de que podrás jugar las fases siguientes. Una vez superes la Fase 1, no podrás darte de baja ni reprogramar tu participación en la Fase 2.

Puedes hacer varias entradas en las Fases 1. Si caes eliminado, puedes volver a inscribirte y jugar otra Fase 1 desde cero. Pero solo puedes avanzar una vez hacia la misma Fase 2. Si terminas una Fase 1 con una sola ficha, habrás clasificado y no podrás repetir.

Consejo clave: asegúrate de tener disponibilidad para continuar en el torneo si avanzas, ya que no podrás postergar tu participación.

Estrategia en los torneos Phased

Aunque puedan recordar a los satélites, los torneos Phased son muy distintos. En un satélite, el objetivo es simplemente clasificarse, y muchas veces conviene jugar de forma conservadora. En cambio, en un Phased, tu stack importa: cuanto más acumules en la Fase 1, mejores opciones tendrás en la Fase 2.

Esto cambia por completo la estrategia.

En lugar de buscar la supervivencia mínima, debes jugar de forma más agresiva. Pasar con pocas fichas puede parecer seguro, pero te deja sin margen para competir con garantías. Es mejor asumir riesgos y tratar de llegar a la siguiente fase con un stack competitivo.

vladimir-troyanovskyi

Además, hacia el final de la Fase 1, muchos jugadores adoptan la llamada “mentalidad de satélite” y juegan demasiado tight. Esta actitud genera una especie de burbuja y es el momento ideal para presionar y ganar fichas.

Otros jugadores optan por ser agresivos para no avanzar con un stack corto y tener que intentarlo de nuevo. Reconocer estos perfiles es clave: sabrás quién está jugando con miedo a caer eliminado y quién quiere evitar repetir la Fase 1.

Conclusión: los torneos Phased no son satélites. Entender esa diferencia y aprovechar los errores de los demás puede marcar la diferencia entre pasar con lo justo… o con un stack que te permita luchar por la victoria.

Artículos relacionados

Últimos artículos