GP de Austria: Las Ducati quieren seguir metiendo miedo a Márquez
El Mundial de Moto GP entra de lleno este fin de semana en su recta final en el GP de Austria. Solo quedan nueve carreras para el final y todo está por decidir. De hecho, muchos focos estarán posados en esta ocasión en las Ducati, después de que la pasada semana lograran la victoria de Dovizioso y el segundo puesto de Lorenzo en el GP de la República Checa.
Por ahora, Marc Márquez no tiene demasiadas razones para preocuparse porque su ventaja al frente del Mundial de pilotos es de 49 puntos respecto a Valentino Rossi (2º) y de 68 sobre Dovizioso (3º). Sin embargo, la mejoría evidente de la escudería italiana tras el parón veraniego merece un análisis pormenorizado por parte de sus competidores y puede marcar estas últimas carreras en el campeonato.
Además, el catalán deberá tener mucho cuidado en el «Red Bull Ring» porque la temporada pasada el propio Dovizioso salió victorioso tras una igualadísima carrera. Algo que, de repetirse en esta ocasión, le complicaría sus aspiraciones de conseguir el que sería su quinto Mundial de Moto GP, y el séptimo en total.
¿Y qué se encontrarán este fin de semana los pilotos del Mundial? El circuito de Spielberg (Estiria, Austria) regresó al campeonato del mundo hace un par de temporadas tras dos décadas de ausencia. Y ahora destaca por ser un recorrido corto, de solo 4.326 metros, que además también cuenta únicamente 10 curvas (tres de izquierda y siete de derecha). Su recta más larga tiene solo 626 metros, pero es visto como uno de los más rápidos por sus curvas poco abiertas. De hecho, las Ducati se ven muy beneficiadas por estas características, porque su gran aceleración suele encontrar facilidades sobre su asfalto.
A continuación pasamos a analizar las opciones de los principales aspirantes a la victoria en este GP de Austria:
Marc Márquez
[Todas las cuotas son correctas en el momento de la publicación]
Cuota:
Equipo: Repsol Honda Team
El líder del Mundial sigue respirando tranquilo. En Brno le bastó con quedar en la tercera plaza para evitar que sus grandes rivales se le acercaran demasiado, aunque todavía queda mucho como para confiarse. Sobre todo tras el buen rendimiento que tuvieron Dovizioso y Lorenzo en la última carrera, y que podría tener continuidad este fin de semana en Austria.
Hasta el momento nadie ha ganado más carreras en la temporada que Marc Márquez (5). De hecho, su más directo perseguidor, Valentino Rossi, ni siquiera se ha subido a lo más alto del podio en lo que llevamos de curso. Pero ahora el español tiene el reto de conseguir su primera victoria en Austria, porque en sus dos participaciones previas quedó 2º (2017) y 5º (2016).
Antes de empezar el fin de semana, el de Cervera reconoce que las Ducati serán favoritas al triunfo final, aunque no renuncia a pelear por ganar la carrera. «Austria es otra pista donde Dovizioso y Lorenzo son fuertes, pero nosotros también lo fuimos allí el año pasado. Así que veremos si se de decide todo, de nuevo, en la última curva. Intentaremos ser rápidos desde el inicio del fin de semana para luego pelear por estar delante» ha apuntado en los últimos días.
Valentino Rossi
Cuota:
Equipo: Movistar Yamaha MotoGP
El carácter ultracompetitivo de Valentino Rossi impide que el italiano tire la toalla antes de tiempo en su pelea por ganar el Mundial de Moto GP. Como decimos, lleva más de un año sin ganar una carrera, pero su pericia sobre la moto y su veteranía hacen que sea uno de los más regulares del campeonato. Al menos, lo suficiente como para ocupar por ahora la segunda plaza del mismo.
Sin embargo, el tiempo se le empieza a agotar en su objetivo de ponerle las cosas complicadas a Marc Márquez, por lo que «Il Dottore» está obligado a arriesgar en las próximas carreras para reducir la distancia respecto a su máximo rival. Algo que tampoco tendrá fácil en el «Red Bull Ring«, porque las Yamaha no acostumbran a pasarlo bien sobre su trazado.
Así lo demuestra que en los dos últimos años el italiano solo fuera 7º (2017) y 4º (2016); y que el propio Rossi haya reconocido estos días que tendrá que competir con un cierto hándicap técnico. «El circuito austriaco nunca ha sido muy positivo para nosotros y el año pasado sufrimos en él. Pero la moto de este año ha mejorado y trataremos de tener un buen de semana para acabar luchando por el podio. Necesitamos seguir sumando puntos para estar al menos entre los tres primeros y tener opciones de ganar el título» ha explicado.
Jorge Lorenzo
Cuota:
Equipo: Ducati Team
Solo sumó 16 puntos en las cinco primeras carreras, pero en las últimas cinco lleva más puntos que ninguno, 89. Así que el balear no ha dicho su última palabra y está dispuesto a protagonizar una escalada histórica aprovechando que las Ducati están el momento más dulce de la temporada.
Esta temporada, Jorge Lorenzo no compite solo por su interés en ganar el Mundial, sino también por su deseo de demostrarle a la escudería italiana que se equivocó al no renovarle el contrato. Así que esta mezcla de ambición y de ganas de «vendetta» le convierten aún en más peligroso.
Además, con su segundo puesto en Brno consiguió convertirse en el piloto español con más podios y victorias en la categoría reina, superando a Marc Márquez y a Dani Pedrosa. Una marca que le da más moral si cabe para bordar esta recta final, empezando por su participación en Austria. Aquí ya se subió al podio en 2016 (3º), toda vez que es un circuito que favorece mucho la velocidad punta de su moto.
Andrea Dovizioso
Cuota:
Equipo: Ducati Team
Tra su victoria en el GP de la República Checa, es el piloto del momento. El italiano aprovechó los 25 puntos que logró en esta carrera para superar a Viñales en la clasificación y colocarse tercero del Mundial, lo que además le permitió recortar nueve puntos al líder, Marc Márquez.
A día de hoy sigue estando a más de tres carreras del campeón, de forma que la prueba de Austria será muy importante para dirimir si realmente Andrea Dovizioso tiene opciones de pelear por el campeonato. Por lo pronto, como decimos el circuito de Spielberg le beneficia, como ya se comprobó el año pasado al proclamarse vencedor del Gran Premio.
Además, en 2016 también se subió al segundo puesto del podio, por lo que apostar por el italiano en esta carrera puede acabar siendo una decisión bastante inteligente. Aunque él prefiere ser prudente y se limita a ir paso a paso, tal y como expresa públicamente. «Nosotros seguimos enfocados en mejorar ciertos aspectos que no tenemos aún resueltos. Pero contamos con una base excelente y lo hemos demostrado en todas las carreras (…). Hablar del Mundial quizá esté fuera de lugar, pero si mejoramos la moto podría marcar mi ritmo en las carreras y condicionar el campeonato» ha analizado esta semana.
Maverick Viñales
Cuota:
Equipo: Movistar Yamaha MotoGP
No corren buenos tiempos para Maverick Viñales a pesar de estar siempre entre los mejores del Mundial. El catalán experimentó por primera vez en Brno el disgusto de no poder acabar la carrera, lo que además hizo que perdiera su tercer puesto provisional en el campeonato Y su reacción fue aplaudir irónicamente a los miembros de su box, lo que terminó por romper unas relaciones que ya venían estando muy tensas en las últimas semanas.
De hecho, el piloto se reunió con el Director del equipo, Lin Jarvis, y de ese encuentro salió la decisión de que su hasta ahora mecánico jefe, Ramón Forcada, no continúe a su lado la próxima temporada. Una polémica en toda regla que está generando un ambiente difícil de respirar en Yamaha, y que puede acabar pasándole factura en las próximas carreras.
«Nunca vamos con un configuración que se acorde a mi estilo» se quejó amargamente Viñales tras no puntuar en Brno. Así que ahora no le va a quedar más remedio que sentarse con Forcada para intentar mejorar su moto de cara a estas últimas nueve carreras. Empezando por la de Austria, donde el catalán solo ha conseguido dos sextos puestos en sus participaciones previas.
Clic aquí para disfrutar de más previas y consejos sobre este Mundial de Moto GP