Inicio | News | Aprende | Blackjack | Cómo Contar Cartas en el Blackjack: sistemas y posibilidades

Cómo Contar Cartas en el Blackjack: sistemas y posibilidades

12 enero 2024

El blackjack es uno de los juegos de casino en los que la banca tiene menos ventaja sobre el jugador.

Hablamos de un 1% en referencia a una línea de juego ideal (es decir, la que matemáticamente es más conveniente para el jugador). Existen tablas al respecto que cualquiera puede aprender de memoria para cada situación que se nos pueda presentar en la mesa (con respecto a nuestra puntuación y a la de la banca).

No obstante, la banca siempre tiene ventaja. Y es la que a la larga lleva a no poder garantizar en absoluto una posible victoria. Precisamente para limitar aún más este porcentaje hasta hacerlo positivo, todos los grandes jugadores han utilizado un sistema letal contra el casino, el «conteo de cartas» (al menos al principio).

Qué es el conteo de cartas

Cuando hablamos de «conteo de cartas» en el blackjack, nos estamos refiriendo a un método de juego particular que consiste en asignar un valor específico a cada carta que sale y luego tomar decisiones específicas basadas en el «timing» de la baraja.

Para entender esto aún mejor, es necesario un mínimo de conocimiento sobre las estadísticas del blackjack. En este sentido, lo que sabemos es que todas las figuras son cartas sustancialmente ventajosas para el jugador, mientras que todas las cartas más bajas son más ventajosas para la banca.

Partiendo de esta base, saber si hay más o menos figuras en la baraja restante, así como más o menos cartas bajas (variando así la probabilidad de recibirlas), es una información esencial para decidir el tipo de juego y, especialmente, el tipo de apuesta a realizar en manos posteriores.

El sistema «Hi-Lo»

Uno de los métodos más populares de conteo de cartas es sin duda el llamado «Hi-lo», o High and Low (alto y bajo). El nombre deriva precisamente de lo dicho anteriormente, es decir, que todas las cartas altas son básicamente una ventaja para el jugador y viceversa.

Prácticamente todos los grandes jugadores de la historia han utilizado este método de conteo: desde Ken Uston hasta James Grosjean, pasando por el legendario grupo de estudiantes del MIT inmortalizado en la película «21».

La base de este sistema es bastante sencilla y consiste en llevar la cuenta asignando a cada carta que sale un valor determinado. Más concretamente:

  • +1 para todas las cartas del 2 al 6
  • -1 para todas las figuras, dieces y ases
  • 0 para todas las cartas del 7 al 9

El valor obtenido nos servirá para saber en todo momento lo «caliente» que está la baraja a nuestro favor. Cuanto mayor sea el valor (es decir, cuantas más cartas altas se repartan), mayor será la probabilidad de ganar. Cuanto más bajo (o negativo), mayor será la ventaja de la banca (al haber menos figuras en la baraja restante).

Lo que el jugador tendrá que hacer entonces es bajar el valor de las apuestas cuando tenga una cuenta baja y subir las apuestas cuando tenga una cuenta alta. De esta forma, obviamente, no tenemos garantizado ganar todas las manos, sino sólo aumentar nuestras probabilidades, eliminando eventualmente la ventaja inicial de la banca (o incluso ponerla a nuestro favor en algunas ocasiones).

Otras variaciones del conteo de cartas

El sistema Hi-Lo es, de hecho, la base de todas las posibles variaciones que han surgido a lo largo de los años. Por ejemplo, hay quienes utilizan la variante «KO», en la que en la práctica la única diferencia es que el «7» también da lugar a un recuento «+1» (por lo que se considera una carta más negativa que neutra), lo que facilita ligeramente el recuento.

Por el contrario, el sistema «Hi Opt (Óptimo)» hace las cosas un poco más complicadas en el conteo, pero también más precisas para el resultado que queremos conseguir. La variación consiste en un sistema diferente de asignación de puntos en función de la mayor o menor ventaja de las cartas:

  • +1 las cartas «2,3,6,7»
  • +2 las cartas «4,5»
  • 0 las cartas «8,9,As»
  • -2 las figuras y el «10»

Luego está el sistema de «valor 10», que es aún más difícil de recordar, sobre todo para los que no están muy familiarizados con los números y las probabilidades. En este caso hay un cambio total de planteamiento, ya que lo que nos interesa es saber siempre cuál es la proporción en la baraja restante entre las cartas de valor 10 y las demás.

La situación de partida es la de 16 cartas por cada 52 (cada mazo), lo que nos lleva a una proporción inicial de 3,25 (52 dividido por 16). Cada vez que se tira una carta hay que calcular en tiempo real cómo evoluciona esta proporción y apostar en consecuencia en los momentos que creamos más oportunos. Lo que, como se ha dicho, no es muy fácil de poner en práctica y que podría llevar, por el contrario, a jugar (mal) las cartas en nuestro poder.

Pros y contras del conteo de cartas

Encontrar los pros del sistema de conteo de cartas es bastante sencillo, sin embargo, esto es sólo en general, porque también hay varias desventajas a tener en cuenta.

  • Los casinos se han adaptado: basta saber que hoy en día prácticamente todos los casinos han puesto en marcha las contramedidas necesarias para defenderse de este método. En efecto, el aumento del número de barajas y, sobre todo, el barajado más frecuente han hecho que este tipo de recuento sea demasiado complicado o totalmente inútil.
  • Dificultades de cálculo mental: también hay que tener en cuenta que no todas las personas son capaces de hacer este tipo de cálculos de cabeza constantemente. No tanto por su complejidad real, sino por el esfuerzo mental y el compromiso constantes que requieren, sobre todo porque mientras tanto también tendremos que tomar otra serie de decisiones importantes (además de quizás mantener conversaciones, distracciones y demás).
  • Perdemos por completo la posibilidad de divertirnos: enfocar el juego de esta manera, además de complicado y en algunos casos incluso totalmente inútil, también nos quita toda la posible diversión derivada de la experiencia en la mesa. Perdemos el placer de comparar y conversar con los demás, de permitirnos una merecida relajación mental y también el de jugar por puro placer.
  • Riesgo de expulsión del casino: las largas batallas libradas por los jugadores en el pasado han permitido establecer una jurisdicción sobre el conteo de cartas que subraya que no se trata de una actividad ilegal (al menos si se realiza sin la ayuda de mecanismos electrónicos y cómplices). No obstante, las salas de juego siguen teniendo la potestad de expulsar (por periodos cortos o para siempre) a los jugadores que apliquen este método en la mesa.