Home / De la mano de Víctor Calzado: 3-bets al vapor; en general mal sabor

La semana pasada comentábamos que la norma fundamental en microlímites, veremos que podemos encontrar excepciones pero se salen de la norma, es siempre 3betear por valor.

De ahí que no recomendemos las 3bets al vapor, lo que llamamos una 3bet light, o lo que sería en la cocina de Adriá un aire de 3bet.

Normalmente en las cocinas de casa nos resulta complicado hacer un aire de tierra y berberechos, resulta algo muy complejo y difícil de ejecutar y, sobre todo, nuestros comensales no van a entender las sutilezas del plato, incluso si está bien ejecutado.

Lo mismo ocurre con las 3bets light sin lecturas claras del rival y un plan detrás de ellas. En microlímites nos vamos a encontrar calls que nos complicarán la vida, no podremos pagar 4bets y podemos tener muchos problemas postflop.

Imaginemos que decidimos aprovechar manos con blockers -un blocker es una carta que reduce las posibilidades de que el rival tenga una mano fuerte, un [A], un [K], por ejemplo-, algo por otro lado típico en guerras de ciegas o en situaciones de resteal en un MTT. Nuestra intención aquí es llevarnos la mano sin jugar, cuando el plan funciona es perfecto ¿y cuando falla?

¿Qué pasa con nuestro A3s en un flop sin proyectos en el que cae un A y tenemos acción?

Si tu respuesta aquí no es un fold, o intentar llevar la mano al showdown sin invertir una ficha más. lo mejor que puedes hacer es olvidarte de esas 3bet light.

Lo mismo es válido para cualquier combinación de broadways o cartas suited que pueden ver un flop dominadas. Sacar valor va a ser complicado y si no conseguimos que el rival abandone, nos veremos forzados a negociar situaciones en las que intentemos llevar una mano al showdown teniendo que invertir más de lo que nos gustaría. Algunas veces que pensemos ir por delante nos encontraremos con sorpresas si el bote se hace grande.

Parecen divertidas, y lo son, pero en la mayor parte de los casos son difíciles de manejar, pero sobre todo, en micros, son totalmente innecesarias.

Es cierto que nos podemos encontrar con gente que nos habla de polarizar sus rangos, de mezclarlos, de ocultar su juego, de…

Siendo honestos en la mayor parte de los casos hablamos de Fancy Play, recordad que es jugar haciendo magia, y si miráramos con esos amigos las situaciones en las que 3betean, veremos que las 3bets light les están costando dinero y en la mayor parte de los casos no contribuyen a que les paguen mejor sus 3bets por valor.

Aunque nos puedan decir que esas 3bets les han servido para ir madurando la pieza y que quede rica, rica cocida, lo mejor, repito, es hacerlas siempre fritas y con fundamento.

Veamos qué ingredientes pegan bien con nuestras frituras de 3bet y cuándo compensa sacar nuestro oliva virgen y cuándo nos lo podemos ahorrar, a veces incluso usando aceites de girasol, mucho mejores para los postres.

3bets_al_vapor.jpg

Los que me seguís sabéis que soy muy amigo de los mantras. Pues vamos con uno de los más habituales, todo movimiento que hagamos en una mesa de poker tiene que tener siempre, y en este caso no veo excepciones, una finalidad: Nuestra decisión tiene que simplificarse y la del rival complicarse. Cualquier movimiento que nos deje una situación más complicada que la que tenga que afrontar nuestro rival es MALO.

Lo más complicado cuando queremos sacar la sartén y decidir si compensa una 3bet o no es definir cual es nuestro rango por valor.

Cuando estamos empezando, y a veces llevando tiempo, nos encontramos con que el rango de 3bet es un rango plano, 3beteamos básicamente las mismas manos y ampliamos un poco el rango a medida que estamos en posiciones más tardías. Dado que 3beteamos muy pocas manos no es necesariamente un error pero a la vez de que nos mete en situaciones delicadas y facilita el juego de los rivales puede hacernos dejar pasar situaciones interesantes en valor esperado.

Es evidente que nuestro rango de open raise depende de nuestra posición, con lo que lo mismo ha de suceder para nuestros rivales. Dado que nuestras 3bets están atacando un open raise, y que Sócrates es mortal, nuestro rango de 3bet tiene que depender del rango de open raise del rival que ha abierto la mano. Lógica nivel ESO.

Si nuestros rangos son más cerrados cuando más pronto nos toca hablar lo mismo ocurrirá con muchos de nuestros rivales, con lo que cuanto más pronto hable un rival, y como punto de partida, más cerrado debería ser nuestro rango de 3bet.

Digo como punto de partida y uso el condicional porque, y aquí estaría la clave para definir nuestro rango por valor, esto varía con el rival, y evidentemente con lo que sepamos de él.

¿Abre mucho? ¿Se tira a las 3bets o es pagón? ¿Es capaz de pagarnos o hacer una 4bet con manos peores? ¿Tiene posición contra nosotros? ¿La usará con agresividad o jugará con miedo? ¿Es capaz de pagar a ver si liga y se tirará a la apuesta de continuación?

Contra la mayor parte de los rivales que abran en posiciones tempranas una parejita o una pareja media no merece una 3bet, y mucho menos un squeeze. No podemos pagar una 4bet, ligaremos pocas veces y si no tenemos implícitas no merece la pena ni pagar, con lo que imaginad una 4bet que nos va a casi comprometer. Con implícitas puede ser un call, salvo por ejemplo que contemos que alguno de los rivales sea muy agresivo o le guste aprovechar esas situaciones.

Estamos cansados de oír que contra un jugador muy débil hay que aislarse siempre que podamos, hacerlo con pequeñas parejas y con manos especulativas no es un buen negocio, queremos jugar un bote en el que podamos sacar tajada, no tirarlo de todo a lo que ganamos, o incluso tirarlo postflop, salvo que la situación sea muy, muy, clara para aprovechar la fold equity. Con estas manos es más rentable apostar por la equity y jugar al call.

En cambio, con la parte media del rango sí podemos plantearnos aislarnos, muchas veces pagará con manos a las que dominamos y no sabrá tirar top pair, otras veces pagará por proyectos y muchas se tirará, con lo que la combinación de equity más fold equity posibilita aquí ampliar nuestro rango por valor.

3bets_al_vapor_2.jpg

Por otro lado, contra un buen jugador que abre en posiciones tempranas nuestras 3bets deben ser mucho más cuidadosas, si le vamos a tirar de todas las manos contra las que nuestras jotas querrían jugar postflop y nos va a pagar o resubir con lo mejor de su rango, no tiene sentido meternos en ese lío. Cuanto más roca sea más cierto es esto. El que tenga alguna duda que mire como juegan [J][J] o [Q][Q] contra un rango muy cerrado de OR. Ver un flop y buscar el verdadero valor de nuestra mano siempre será más favorable, hablando siempre de stacks profundos, claro.

Acabaremos recordando lo que hablábamos sobre no pagar 3bets fuera de posición. A la larga nos va a salir muy caro las veces que acabamos perdiendo 8 ó 10bbs, nos costará sacar valor, y estaremos en una situación más complicada que el rival, sin posición y sin iniciativa.

No lo toméis como un absoluto, pero para hacernos una idea si una mano vale para hacer call a una 3bet fuera de posición ha de valer también hacer una 4bet. Si no vale para hacer esa 4bet es evidente que no vale para el call. Es mejor tirarse, que ser el que no sabe donde está y no tiene un plan ni la mejor situación para ejecutarlo.

Sin más que añadir os emplazo a la próxima semana en la que no se si merece la pena tratar un poco más en profundidad los diferentes rangos y las ideas detrás de situaciones de 3bet, estaremos más que encantados de que nos dierais vuestra opinión o que nos propusierais tratar algún tema que os interese.

Artículos relacionados

Últimos artículos