Tabla de Contenidos
Cuando te unes por primera vez a una partida de poker, es probable que no prestes demasiada atención al sitio en el que te sientas. Lo más seguro es que se te haya asignado el asiento de manera aleatoria, o que lo hayas elegido para no sentarte al lado de ese jugador que huele “raro” (a todos nos ha pasado).
Antes de que se repartan las cartas, no parece que la posición que ocupas en la mesa sea importante. En un torneo multi-mesa No Limit Hold’em, o en un formato Sit & Go de mesa única como las partidas que jugarías en casa, todo el mundo empieza con la misma cantidad de fichas, a todo el mundo le reparten dos cartas y, por turnos, todo el mundo hace de dealer.
Pero, en realidad, tu asiento en la mesa -y la posición en la que estés durante una mano- es muy importante en poker y, en teoría, debería influir en la forma en que decidas jugar desde esa posición.
Teniendo eso en cuenta, en este artículo vamos a revisar una posición concreta de la mesa de poker que se conoce como “el hijack”.
¿QUÉ ES EL ‘HIJACK’ EN POKER?
En una mesa de poker de nueve habría nueve posiciones diferentes. Estas son:
Ciega pequeña
Ciega grande
Under the gun (UTG)
UTG+1
Posición intermedia
Lojack
Hijack
Cutoff
El dealer (también conocido como “botón” o button, o BTN)
Te habrás dado cuenta de que el hijack es la antepenúltima de la lista. Eso significa que el hijack está cerca de las “posiciones tardías”, es decir, de los últimos jugadores en actuar pre-flop y post-flop.
Para saber más sobre las posiciones en el poker, echa un vistazo a: Las posiciones en la mesa.
¿POR QUÉ ESTA POSICIÓN DE POKER SE LLAMA EL HIJACK?
Para entender por qué esta posición se llama el hijack, primero tenemos que hablar del cutoff.
El cutoff es la posición que está justo a la derecha del dealer. Eso significa que, quitando del jugador que tiene el botón de dealer delante, el cutoff siempre será el que actúe el último, tanto pre-flop como post-flop, si es que decide jugar la mano.
Eso conlleva un buen número de ventajas. Cuanto más tarde actúes, más información tendrás, ya que podrás ver qué hacen la mayoría de tus rivales antes de que te toque jugar. Por ejemplo, si ves muchas subidas y 3-bets (resubidas) antes de que te toque estando en el cutoff, es posible que decidas “foldear” una mano inicial con la que, si no hubieras tenido esa información, a lo mejor habrías abierto con una subida o visto la apuesta.
Por el contrario, si hay mucho “foldeo” a tu alrededor estando en el cutoff, tendrás más libertad para abrir con una subida en un rango más amplio (es decir, un número de manos iniciales mayor), ya que ahora solo quedarán tres jugadores que puedan reaccionar después de ti: el dealer, la ciega pequeña y la ciega grande.
En ese caso, el cutoff tiene la oportunidad de meter una subida y potencialmente ganar las ciegas antes de que lo haga el botón, y al quedar tan pocos jugadores, tener más opciones de tener éxito.
Incluso si abres con una subida desde el cutoff llevando una mano media -ni buena ni mala- y uno de los jugadores en las ciegas lo ve, todavía tienes la oportunidad de actuar después que ellos en el post-flop. El poker es un juego de información incompleta, por lo que, poder ver cómo actúa tu rival antes de que te toque, es una ventaja directa.
Así pues, si el cutoff y el botón son posiciones de la mesa de poker con mucho poder, ¿no sería genial conseguir ese poder?
Eso es precisamente por lo que el sitio a la derecha del cutoff se llama “el hijack” (secuestro). El Diccionario de Oxford de inglés define un “hijack” como la captura ilegal de un vehículo en tránsito (por ejemplo, un avión); el jugador que se sienta en el hijack tiene la oportunidad de capturar la ventaja posicional del cutoff y del botón.
¿CÓMO DEBERÍAS JUGAR EN EL HIJACK?
La estrategia que utilices cuando te sientes en el hijack dependerá de distintos factores.
Lo primero que deberías tener en cuenta es la acción, lo que ha pasado durante la mano. Como decíamos, si ha habido muchas subidas para cuando te toque, lo más seguro es que quienes las hayan hecho lleven manos de inicio fuertes. Por lo tanto, probablemente prefieras ir a lo seguro y descartar cualquier mano de inicio media.
Pero si todo el mundo ha foldeado, o solo ha habido una subida de inicio, se recomienda jugar de manera agresiva desde todas las posiciones tardías, incluida el hijack, ya que normalmente contarás con la ventaja posicional si se llega al flop.
No hay una ciencia exacta sobre cómo jugar desde el hijack, pero aquí tienes algunos ejemplos sobre cómo podrías jugar en cada situación:
Si ha habido mucha acción antes de que sea tu turno:
Foldea las manos de inicio medias y sigue solo con las más fuertes.
Si ha habido una subida antes:
Haz lo que harías normalmente con tus manos de inicio más fuertes, pero intenta ir metiendo algunas subidas de farol (bluffs) en tus manos medias. Meterás presión a los de las posiciones tempranas, e incluso aunque vean la apuesta, tendrás la ventaja de la posición en el flop.
Si no ha habido ninguna acción:
Amplía el rango de manos de inicio que jugarías y sube con más frecuencia, ya que es posible que puedas hacerte con las ciegas y antes.
Si abres con una subida y el botón, la ciega pequeña o la grande te suben a ti:
Depende de ti decidir si tu mano es lo suficientemente fuerte como para seguir. Pero recuerda, si un jugador te ha subido desde las ciegas y el botón ha foldeado, tienes garantizada la posición post-flop.
¿QUÉ JUGADAS SE RECOMIENDAN CONTRA EL HIJACK?
Puesto que el hijack es una posición tardía, donde se recomienda ser agresivo, debería influir en la manera en la que juegues contra el hijack desde otras posiciones.
Por ejemplo, si notas que el hijack hace muchas resubidas y crees que es porque intenta meter presión a los jugadores en las posiciones tempranas, puede que quieras darle la vuelta a la tortilla jugando de manera más agresiva contra sus subidas y devolverles la presión.
Si estás sentado en el cutoff, botón, ciega pequeña o ciega grande, ahora ya sabes que es probable que el hijack juegue un rango de manos de inicio mayor para intentar quedarse con las ciegas y antes. Esto te permite ampliar tu propio rango y jugar contra ellos.
Pero recuerda, si decides subir pre-flop contra el hijack desde las ciegas, es mejor ir con una apuesta mayor de con lo que normalmente subirías. Esto es debido a que estarás fuera de posición (es decir, el primero en actuar) en el flop en caso de que vean tu subida, por lo que, al hacerla mayor, consigues que sea menos atractivo para ellos ver la apuesta y que vayan al flop con manos de inicio medias.
Volver arriba