Cuando un jugador sube la apuesta en preflop y tú le subes a él, lo que estás haciendo en realidad es una 3-bet. Por lo tanto, una 3-bet es la primera resubida (es decir, la segunda subida) antes del flop.
Si solías ver mucho poker por televisión durante el boom del poker, seguramente habrás oído a menudo la palabra “resubida” (reraise) en los comentarios (o incluso por parte de los propios jugadores al anunciar sus intenciones). Pero, hoy en día, los jugadores de poker y los comentaristas pocas veces dicen “resubida”, ya que ahora se suele denominar “three-bet” (literalmente, significa “tercera-apuesta”).
Pese a que se emplea mucho como un término del No Limit Hold’em, en realidad, la 3-bet se originó en el Limit Hold’em, en el que los jugadores solo pueden subir dentro de los límites fijados. Puesto que la subida inicial (open raise) -el doble de la ciega grande- se llama la “2-bet”, la resubida tiene que ser la “3-bet”.
Esto se continua con la “4-bet” (la segunda resubida, o la tercera subida preflop), la “5-bet”, etc.
A veces, una de estas apuestas es un all-in, en cuyo caso puede haber gente que se refiera a ello como un “3-bet shove” o un “4-bet shove” (shove significa empujón, es como el push, que también se utiliza cuando alguien va all-in). Al utilizar estas expresiones, es posible saber que antes de esa acción ha habido un determinado número de subidas.
Haz clic en este enlace o en la imagen de abajo para ver un ejemplo en acción de una 3-bet.
El gran Phil Ivey con su pareja de ases abre (open raise) con 500, y el jugador que está justo a su izquierda le hace una 3-bet subiendo a 1.300. Otro jugador ve la 3-bet, y entonces Ivey hace una 4-bet de 5.500. Ambos jugadores foldean e Ivey se lleva el bote.
¿Cuándo debería hacerse una 3-bet?
En este punto es donde se complica la cosa, ya que cada jugador jugaría determinadas manos de manera diferente.
Pero una cosa es segura, y es que hacer 3-bets debería ser una parte fundamental de tu juego. Si solo ves las primeras subidas preflop, no solo dejas que otros jugadores puedan ver las apuestas por menos cantidad, sino que no estarás presionando más al primero que sube para ver un flop.
Hacer 3-bets en vez de simplemente ver la apuesta tiene varias ventajas:
- Te permite ganar el bote sin oposición y sin ni siquiera llegar a ver un flop
- Aligeras el field y aumentas las posibilidades de ganar en el showdown o por la equity en el foldeo después del flop
- Te permite juntar un bote mayor cuando lleves una mano fuerte
- Puedes ganar un buen bote al llegar al flop con una mano que había estado oculta
Pero ¿cómo decides en qué manos hacer una 3-bet? En primer lugar, tenemos que construir un rango de apuestas 3-bet, lo cual dependerá de nuestra posición y del tamaño de nuestro stack.
Pete Clarke, de la PokerStars School, dice que nuestro rango de 3-bet debería ser lineal o estar polarizado.
“Hacer 3-bets con rango lineal significa hacer una 3-bet con AA y después en todas las manos peores desde AA para abajo hasta llegar a una determinada mano que se considere demasiado débil como para hacer una 3-bet. Sería algo así: [88+, todas las cartas broadway del mismo palo, todos los ases del mismo palo, AJo+, KQo+, T9s, 98s] o, desde otro punto, podría estar más ajustado y excluir las manos más débiles de ese rango. En esencia, lo que lineal quiere decir es “sin espacios”, de manera consecutiva. Cuando se hacen 3-bets de manera lineal, nunca se favorece una mano más débil sobre una más fuerte.
Según Clarke, se dan dos circunstancias en las que apostar 3-bet con un rango lineal:
• Cuando no estemos construyendo un rango en el que veamos las apuestas del open (el primero que sube). En este caso, vamos al bote con una 3-bet o no vamos. No tendría sentido jugar una mano que es más débil que una que foldeamos, así que hacemos 3-bets de mayor a menor.
• Cuando el contrario (Villain) o todos (population) no foldean demasiado ante una 3-bet. En este caso, queremos aumentar el tamaño del bote solo por el valor y no por el equity del fold. No se recomienda lanzar un farol en la 3-bet, así que se haremos una 3-bet en todas y solo aquellas manos que se consideren lo suficientemente buenas como para ser apuestas 3-bet con valor.
Hacer 3-bets debería ser una parte fundamental de tu juego
Entonces, ¿qué pasa con el rango de 3-bets polarizado?
“Un rango de 3-bets polarizado es aquel que cuenta con un componente de valor y un componente de farol”, dice Clarke. “Esos dos grupos de manos están separados por un rango para ver apuestas (calling range). Por lo tanto, cuando hacemos 3-bets de manera polarizada, debemos tener un rango para ver apuestas que sirva como amortiguador o intermediario entre las manos de valor y los faroles”.
Un rango polarizado podría ser algo así: [JJ+ AQs+ AKo, A2s-A5s T9s 98s 87s] en el ejemplo más extremo.
“Si nuestro rango está totalmente polarizado, querrá decir que vemos las manos que están entre esos dos grupos y foldeamos todas las manos que sean más débiles que nuestras 3-bets de farol”, explica Clarke.
“Una opción más moderna es jugar un rango polarizado combinado, lo cual todavía implica contar con unas cuantas manos muy fuertes en las que siempre haremos una 3-bet por valor. La diferencia en este rango es que algunas de las manos más débiles se mezclan con las 3-bets y los calls. Esto tiene la ventaja de que se aumenta el calibre de los faroles, pero la desventaja de que se juegan menos manos en total. Solamente tendremos una cantidad finita de espacio para ir de farol en nuestra estrategia antes de que esta se torne demasiado llena de faroles y explotable. Esto podría estar bien contra jugadores más débiles que foldean demasiado, pero es un problema contra rivales más fuertes. De manera que cuando hacemos una 3-bet a A5s de farol, tenemos menos margen para K3s”.
Optaremos por un rango polarizado cuando:
• Queremos contar con un calling range
Y
• Creemos que el Villain o la population foldean buena parte de las veces ante 3-bets
Volver arriba