¿Qué tan diferentes son el Rummy y la Canasta?
Vamos a hablar hoy sobre dos juegos de cartas con dinámicas y objetivos muy similares, pero con algunas diferencias que pueden ser esenciales. El Rummy y la Canasta son dos grandes clásicos y dos muy buenas opciones para disfrutar con amigos. Ambos tienen una larga historia, que data de inicios del siglo XX, y se han convertido en un icono de tardes de diversión. En PokerStars Casino os vamos a explicar sus puntos en común y en los que difieren, así como el funcionamiento de cada uno de ellos.
Similitudes básicas entre el Rummy y la Canasta
Tanto en el Rummy juego como en la Canasta, el objetivo básico es el mismo: deshacerse de todas las cartas que tenemos como jugadores antes de que lo hagan nuestros rivales. Para ello, iremos “lanzando” a la mesa agrupaciones de naipes que podremos ir completando en las siguientes rondas. Para poder lanzarlas, estos conjuntos tendrán que tener un valor mínimo. La idea, al final, es ser el primero conseguir un determinado número de puntos.
Diferencias entre ambos juegos
Pero, a pesar de que los objetivos son los mismos y que la dinámica sea muy similar, aquí empiezan algunas diferencias. No se utilizan las mismas barajas para jugar, como veremos más adelante. Incluso, en el Rummy, pueden utilizarse fichas. En la Canasta se puede jugar por equipos, mientras que en el Rummy se participará de forma individual.
Y una de las principales diferencias es la de conseguir la codiciada “Canasta” en el juego del mismo nombre: su valor es tan grande que puede decantar la balanza; esta jugada no existe en le Rummy, por lo que no se convierte en un objetivo prioritario. En cambio, en la Canasta, podemos variar nuestro juego de lanzar cartas a la mesa para poder conseguirlas.
Rummy
El Rummy es un entretenido juego, ideal para compartir con los amigos, en el que participan de forma individual (no en equipo) dos o más jugadores (4 es un número muy adecuado).
Objetivos del juego
El principal objetivo del juego consiste en descartarse (o quedarse sin fichas, si es lo que utilizamos). Para ello, deberemos ir creando combinaciones de escaleras del mismo palo o agrupaciones del mismo número (aunque sean de palos diferentes). Si jugamos con fichas, en vez de palos tendremos colores. Pero para sacar esas combinaciones o agrupaciones, el valor deberá ser, como mínimo, de 30 (sumando los valores de estas) y deberemos tener, al menos, conjuntos de 3 fichas. Para ser el ganador, deberemos alcanzar un número determinado de puntos, que se consiguen sumando el valor de las cartas que han quedado en manos de los rivales. El número de puntos se establece antes de la partida.
Baraja de cartas
El Rummy juego, a diferencia de la Canasta, se juega con dos barajas francesas; aunque también pueden utilizarse fichas numeradas del 1 al 13 y con 4 colores, que cumplen la función de las cartas. Si utilizamos las barajas, deberán ser completas y añadiremos 2 Jókers o comodines (la baraja francesa no suele contenerlos).
Orden y valor de las cartas
Las cartas (o las fichas) mantienen el valor siguiente: del 1 al 7 son 6 puntos y del 8 al 13 son 10 puntos. Para crear grupos o escaleras, el comodín puede conseguir cualquier valor que necesitemos. En el caso de las escaleras, podemos llegar hasta el 13 y continuar con el 1.
¿Cómo se reparten las cartas?
En el Rummy juego, una vez los jugadores están situados en la mesa, se repartirán 14 cartas o fichas a cada uno. Abrirá quien tenga la posibilidad de poner sobre la mesa un conjunto o una escalera de valor mínimo de 30 puntos.
Dinámica del juego
El sistema de juego, como antes indicábamos, es ir formando agrupaciones o escaleras que tengan, como mínimo, un valor de 30. En caso de que un jugador, llegado su turno, no pueda lanzarlas a la mesa, deberá coger una carta o ficha del pozo. Una vez estén las jugadas en la mesa, cada participante puede seguir completando su “lanzada” con las cartas que va teniendo. Finalmente, ganará quien haya conseguido situarlas todas.
Canasta
Si te gusta el Rummy juego, pero quieres añadirle algunas variables a este fantástico entretenimiento para disfrutar con amigos, la Canasta puede ser una gran opción. El número de jugadores puede ir desde 2 hasta 4 (en este caso, se jugaría por parejas, a diferencia del Rummy); también se ha llegado a jugar con 6 participantes (formando tríos).
Objetivos del juego
La Canasta tiene, prácticamente, el mismo objetivo que el Rummy: quedarse sin cartas antes que tus oponentes. Para ello, iremos soltando a la mesa agrupaciones de 3 o más cartas. Eso sí, al conseguir un grupo de 7, llegaremos a la Canasta, lo que nos dará una gran bonificación, hasta el punto de que puede ser lo que decante el ganador de la partida. Esta es una variación importante, puesto que puede ser más prioritario conseguirla que lanzar las cartas apresuradamente. La idea es llegar a los 5.000 puntos (o 15.000, si así se pacta).
Baraja de cartas
Para la Canasta utilizaremos 2 barajas de Póker, manteniendo los comodines (conocidos como Joker).
Orden y valor de las cartas
El valor de las cartas en la Canasta se distribuye de la siguiente forma: el Comodín vale 50 puntos, el 2 y el As valen 20 puntos, del 8 al 10 y las figuras valen 10 puntos, del 4 al 7 son 5 puntos y el 3 negro también vale 5 puntos.
¿Cómo se reparten las cartas?
Habitualmente, tras barajar, se elige al que iniciará la partida (el que saca la carta más alta). Quien esté a la izquierda del afortunado, repartirá 11 naipes a cada jugador (14 si son 2 jugadores). Los que obtengan las cartas del 3 rojo deberán descartarlas y coger nuevos naipes del pozo.
Dinámica del juego
La idea, como ya hemos explicado, es “bajar” cartas a la mesa. Para ello, deberemos formar agrupaciones de 3 o más cartas. Para “bajar” por primera vez, el valor mínimo será de 50 puntos. Cuando estas agrupaciones son de 7 cartas, conseguimos la Canasta, que puede valer 500 puntos si es limpia (sin comodines) o 300 si es sucia (con comodines). Como ocurre en el Rummy, cuando hemos “bajado” unas cartas, las podremos ir complementando en las siguientes tiradas.