Cómo Jugar al Poker para Principiantes: ¿Qué Debo Tener en Cuenta?
Conocer bien las normas de un juego es un ejercicio imprescindible para cada jugador. Y, en el caso concreto del Póker, hay que tener en cuenta, además, otras variables que también tienen incidencia sobre el avance de las partidas. Desde PokerStars Casino vamos a compartir una serie de recomendaciones para jugadores primerizos que quieran adentrarse en este universo por primera vez. Explicaremos cómo leer los movimientos de los oponentes, aplicar diversos métodos y otros elementos intangibles, como el control emocional. ¡Una guía de gran ayuda para los principiantes!
Establece una rutina para jugar
Con el paso del tiempo, las personas tienden a repetir patrones antes de la realización de una actividad determinada. Aunque pueda parecer que se trata de un ejercicio banal, a la larga se convierte en algo rutinario. Muchos deportistas profesionales repiten estos mismos patrones antes de la práctica de un partido relevante. En el caso de un jugador de Poker, la situación es realmente la misma. Establecer una rutina y un patrón de juego puede ayudarnos a interiorizar todas aquellas prácticas que se repiten de manera constante antes del inicio de una partida. De esa manera, nos podemos centrar en definir con claridad cuál será nuestro patrón para seguir en una partida concreta. De esta manera, el único elemento incontrolable será el azar, que determinará cuáles son las cartas que hemos recibido.
Gestiona tu Bankroll apropiadamente
El concepto Bankroll se refiere a la cantidad de dinero que vamos a utilizar para apostar. Tener un control racional sobre esta variable puede ayudar a gestionar mejor las posibles pérdidas y ganancias. No hay que dejarse llevar por la emoción de una racha concreta. Evitar cualquier acción de impulsividad es siempre un ejercicio recomendable.
Observa y analiza a tus oponentes
Hay que tener en cuenta que el Póker es un pasatiempo en el cual interactuamos con otros jugadores. Todos ellos son nuestros oponentes, y tienen entre ceja y ceja el mismo objetivo que nosotros. Intentar interpretar sus movimientos y sus emociones puede darnos una ligera ventaja.
La comunicación no verbal puede darnos pistas, ya que hay personas que no prestan mucha atención a esta variable. Otro concepto popular es el “bluff”, que significa apostar de manera contundente cuando nuestras cartas no son las deseadas. Esto da una imagen de falsa confianza que puede interferir y confundir al resto de jugadores que comparten la mesa. Como ya hemos comentado, el factor emocional tiene un impacto muy relevante en el devenir de las partidas, y un falso sentimiento de autoconfianza puede poner nerviosos al resto de participantes.
Analiza e identifica las manos con potencial
Cuando ya se conocen las normas generales del Póker, es el momento de dar un paso adelante e intentar interpretar cuándo nos encontramos ante una situación de privilegio. Uno de los momentos claves es en el reparto de naipes, ya que es ahí cuando tenemos que identificar las manos que tienen un potencial vencedor.
En el Póker para principiantes, este suele ser el segundo escalafón en importancia tras la asimilación de los conceptos básicos. Algunas manos fuertes son la presencia de dos parejas de valor alto o las cartas del mismo palo que se encuentran conectadas entre sí a través de su cifra o figura. Estos dos subgrupos pueden ayudar a construir escaleras, dobles parejas o tríos.
Apuesta antes de ‘igualar’
El Póker dispone de diversas normas y patrones que se deben conocer. Antes de igualar hay que apostar, ya que no hacerlo rompería el ritmo de las partidas y las convertiría en un ejercicio muy monótono. Esto implica que siempre haya dinero en el bote y los jugadores puedan arriesgarse sin esperar a ver qué cartas han acumulado. Primero se apuesta y, posteriormente, se iguala. Nunca al revés.
Utiliza el método ‘Over the top’
El método Over the top hace referencia a realizar una apuesta elevada para ver qué incidencia tiene el sobre el resto de los jugadores. Este concepto guarda relación también con superar al jugador que ha posicionado más dinero sobre la mesa, colocándolo en segundo lugar. Es una estrategia que deja entrever que tenemos una mano muy positiva, aunque realmente no lo sea. No deja de ser un golpe de timón ante una partida que puede presentarse como compleja.
Toma nota de tus resultados
Al final, el póker para principiantes no deja de ser un ejercicio de ensayo y error. Tomar conciencia de qué hemos hecho bien y qué no, nos puede ayudar a corto y medio plazo. Es recomendable apuntar por escrito cómo nos hemos desenvuelto en una partida. De esta manera se puede efectuar un análisis retrospectivo para identificar qué podemos hacer para mejorar. Aun así, hay que tener en cuenta que el azar juega un papel trascendental en el Póker y que siempre habrá variables que no podremos controlar.
Juega en vivo
La mejor manera de aplicar todos los conceptos que aquí hemos explicado es ponerlos en práctica. A pesar de que el Póker online presenta un gran abanico de opciones, siempre es mejor empezar por su modalidad presencial, sobre todo, para interpretar todos esos elementos intangibles como la comunicación no verbal a la que hemos hecho referencia.
Controla tus emociones
El Póker es un juego pausado, contemplativo y meticuloso. Es clave mantener un control emocional, no sólo para un jugador primerizo, sino para todas las personas que lo practiquen. Es también un gesto de respeto hacia las personas que comparten la mesa con nosotros. Mantener una buena educación y construir un ambiente estable ayudará al devenir del juego.
También es importante un autocontrol emocional en el momento de apostar o de gestionar el Bankroll. No hay que dejarse llevar por la frustración, especialmente cuando las cosas no van como se desea.
No utilices el bluff todavía
Los principiantes que se adentren por primera vez en el mundo del Póker no deberían aplicar el bluffing system. Como ya hemos mencionado, es una técnica que implica unas apuestas agresivas que intentan confundir a los rivales. Hay que ir paso a paso, y este escalón todavía está dos o tres peldaños por encima. Hay que tener una idea global de cómo juegan nuestros rivales y qué patrones siguen, y a partir de ahí actuar en consecuencia. Eso implica tener un control y conocimiento del juego avanzado y no es el punto en el que nos encontramos.