Tanto si acabas de empezar a jugar al poker como si ya llevas un tiempo y buscas mejorar tu juego, una de las maneras más efectivas de progresar es identificar y corregir los errores más habituales.
Conocer estas trampas comunes te ayudará a evitarlas y a construir una base más sólida. Eso sí, mejorar de verdad en el poker requiere esfuerzo y disciplina.
Puesto que la mayoría de nosotros jugamos a poker como actividad individual, sin entrenadores o un equipo de jugadores que nos apoye, puede resultarnos difícil detectar nuestras propias debilidades.
Nos podemos convencer de que estamos jugando bien, pero los errores acechan y se van formando con el tiempo.
¿Cómo puedo evitar los errores más comunes en el poker?
Si te vas a tomar en serio mejorar en el poker durante este año, tienes a tu disposición multitud de herramientas gratuitas y comunidades, como nuestros vídeos de PokerStars Learn en Youtube y nuestros articulos de estrategia de poker, que pueden ayudarte a dominar los fundamentos.
Lo primero que debes hacer es encontrar tus errores y tratar se solucionarlos.
Vamos a repasar algunos errores comunes en el poker y cómo podrías solucionarlos. Estos errores suelen agruparse en tres áreas principales:

Elegir mal la mano
Todas las partidas de No Limit Hold’em empiezan igual: a todos los jugadores de la mesa se les reparten dos cartas, y esto ocurre en cada mano hasta que te quedas sin ninguna ficha.
Por lo tanto, las manos que decidas jugar y las manos que decidas descartas (‘foldear’) son absolutamente cruciales; a veces, aunque parezca que no pasa nada por ir en el pre-flop, resulta que luego tiene consecuencias desastrosas en rondas posteriores (el flop, turn y river).
Digamos que decides ver una subida pre-flop con una mano como 7-5 de distinto palo (puede que antes de ti haya habido varios que han visto la apuesta y creas que tienes buenas probabilidades/odds).
¿Qué pasa si el flop viene con un 7 como carta alta y ha habido una apuesta y alguien que la ha visto antes de que te toque? ¿Cómo de seguro puedes estar de que tu pareja, con un kicker flojo, es lo mejor?
O qué pasa si ves una 3-bet (resubida) con un K-9 de distinto palo y el flop es un proyecto interno de escalera (gutshot); por ejemplo, el flop es J-10-4, así que conseguirías escalera con una reina. ¿Estás obligado a jugar el proyecto por haber metido parte de tus fichas?
Foldear no tiene gracia, todos lo sabemos. Pero tomar decisiones inteligentes con las manos que te llegan es clave para jugar bien a poker.
Cómo Corregirlo:
- Estudia rangos de manos pre-flop sólidos para tu posición.
- Sé disciplinado y apégate a tus rangos, evitando jugar manos marginales solo por aburrimiento.
- Comprende cómo la posición afecta el valor de tus manos iniciales.
Hacer apuestas incorrectas
Uno de los errores más habituales entre los jugadores poco experimentados es usar cantidades de apuesta que no consiguen lo que deberían.

Considera siempre si el tamaño de la apuesta logra lo que quieres conseguir
Obtener buenos resultados cuando llevas la mejor mano es el pan y la sal del poker. Es literalmente lo que te da dinero.
Pero llevar una mano fuerte puede hacer que se te acelere el pulso hasta el punto de que no te pares a pensar si tu apuesta es lo suficientemente pequeña como para obligar a tu rival a verla como un héroe (es decir, que tu rival vea la apuesta con una mano débil por intentar pillarte en un farol), o si es lo suficientemente grande como para conseguir el máximo valor de una mano fuerte -aunque menos que la tuya.
Acuérdate de pensar en qué intentas conseguir con tu apuesta antes de hacerla.
¿Esperas que la vean? ¿Que foldeen? ¿Hacer que suban cuando llevas la ‘nuts’, la mejor mano posible? Sea lo que sea, mide el tamaño de tu apuesta en consecuencia.
Cómo Corregirlo:
- Antes de apostar, pregúntate siempre: ‘¿Qué quiero conseguir con esta apuesta?’ (¿Valor, que se retiren, información?).
- Aprende los tamaños de apuesta estándar recomendados para diferentes situaciones (ej: continuación bets, apuestas de valor en diferentes calles).
- Revisa tus historiales de mano para analizar si tus tamaños de apuesta fueron efectivos.
No entender la posición
Si eres un jugador nuevo en el poker, es posible que no te des cuenta de lo importante que es tu posición en la mesa de poker en cada mano.
En una mesa de nueve jugadores existen diferentes posiciones, en la siguiente imagen podrás ver cuales son:

Verás que en algunas posiciones de la imagen de arriba pone “early positions” (posiciones tempranas) y en otras “late positions” (posiciones tardías). Normalmente, los jugadores de las posiciones tempranas están “fuera de posición” después del flop, lo que significa que tienen que actuar primero.
Poder ver lo que hacen los demás da ventaja a los que están “en posición”, ya que tienen más información.
Desarrollar una estrategia para cada posición es fundamental, ya que influye no solo en el rango de manos de poker que decidas jugar, sino también en lo que elijas hacer con ellas.
Por ejemplo, si el jugador “under-the-gun” abre y tú tienes una pareja de mano de nueves en el asiento UTG+1, probablemente deberías ver la apuesta, ya que una subida desde “under-the-gun” es por lo general más fuerte que una subida desde posiciones tardías, ya que tiene que pasar por más jugadores. Simplemente por ver la apuesta, estarás en posición después del flop, un buen sitio en el que estar.
Pero pongamos que tienes una pareja de mano de nueves en la ciega pequeña y que te enfrentas a una apertura desde el “cutoff”, una posición tardía.
Ahora probablemente deberías subir, ya que es probable que el cutoff juegue con un rango de manos más amplio, y tus nueves son mucho más fuertes, incluso aunque estés fuera de posición en el flop.
Aquí tienes algunos artículos que te pueden ayudar a entender mejor las posiciones en el poker:
Cómo Corregirlo:
- Estudia a fondo cómo la posición afecta tu rango de manos y tu estrategia post-flop.
- Sé más conservador en posiciones tempranas y más agresivo (selectivamente) en posiciones tardías.
- Observa cómo tus oponentes juegan desde diferentes posiciones.
No prestar atención al juego
Antes hemos dicho que foldear no tiene gracia. Pero que no juegues la mano que se está desarrollando, no significa que ya no estés jugando la partida.
Prestar atención a las acciones de tus rivales (su comportamiento, tamaños de apuesta, manos que muestran, etc.) cuando no estás en el bote es muy beneficioso y puede prepararte para futuras manos contra ellos.
Es tentador mirar el móvil entre mano y mano de un torneo, sobre todo cuando estás “card dead” (es decir, que llevas un rato sin que te repartan cartas que puedas jugar), pero ese es un error muy común en el poker.
Pregunta a cualquier profesional “¿qué es lo que no se debe hacer en poker?” y es probable que te digan que no te distraigas.
Cómo Corregirlo:
- Haz un esfuerzo consciente por observar a tus oponentes, incluso cuando no estás en la mano. ¿Cómo reaccionan a las apuestas? ¿Qué manos muestran en el showdown?
- Intenta inferir los rangos de manos de tus oponentes basándote en sus acciones pre-flop y post-flop.
- Elimina distracciones como el teléfono o la televisión mientras juegas.
Entrar en Tilt
La Wikipedia define ‘tilt’ como:
«Un estado de confusión o frustración mental o emocional en el que un jugador adopta una estrategia de juego subóptima, generalmente resultando en que el jugador se vuelve demasiado agresivo».
La mala suerte es, con mucho, la razón más común por la que los jugadores entran en Tilt, pero también puede suceder por la frustración de no recibir buenas cartas, pique con otro jugador, ser superado por un rival o cuando cometemos algún error.
Es difícil hacerlo, pero no debes dejar que tus emociones controlen tu juego en el poker. Cuando lo hacen, ya no podrás seguir una estrategia óptima y tomarás malas decisiones.
Aquí te presentamos un proceso que puedes seguir para combatirlo:

Cómo Manejar el Tilt:
- Identifica tus desencadenantes de tilt (malas rachas, oponentes molestos, etc.).
- Establece límites de pérdida y de tiempo: si pierdes X cantidad o juegas durante Y horas, levántate.
- Tómate descansos regulares, especialmente después de una mano frustrante. Levántate, camina, relájate por unos minutos.
- No juegues si estás cansado, estresado o emocionalmente afectado por algo ajeno al poker.
Gestión de banca
Si bien errores técnicos como elegir mal las manos o no entender la posición pueden costarte dinero en una sesión, cometer errores en la gestión de tu banca es uno de los fallos más graves y, a la larga, el más probable en llevarte a la quiebra.
Es, sin duda, un error que debes solucionar si quieres tener una experiencia sostenible en el poker.
Como dice Sam Grafton, Team PokerStars Pro: «Una de las cosas más importantes que debes recordar en cualquier nivel de poker es que nunca debes arriesgar demasiado tu banca».
La idea es sencilla: necesitas tener suficientes fondos (tu bankroll) para soportar los inevitables altibajos del poker causados por la varianza. Incluso jugando de forma experta, tendrás rachas perdedoras. Tu bankroll es tu protección contra la quiebra durante esos periodos.
Las recomendaciones sobre cuántas 'cajas' (buy-ins en cash) o 'entradas' (buy-ins en torneos) debes tener varían, pero siempre se basan en tener un colchón adecuado. Una guía general podría ser:
- Para Cash Games (No-Limit): Muchos jugadores serios recomiendan tener entre 20 y 40 buy-ins del nivel que juegas. Los jugadores más conservadores o profesionales apuntan a 75-100+ buy-ins para máxima seguridad.
- Para Torneos Multimesa (MTTs): Debido a la alta varianza, las recomendaciones son mayores. Un punto de partida es tener entre 50 y 100 buy-ins del nivel del torneo. Los profesionales o jugadores de gran volumen a menudo tienen 100-500+ buy-ins.
Ignorar estos principios y sentarte en una mesa o registrarte en un torneo que consume una parte demasiado grande de tu bankroll es un error crítico. Te expone a la quiebra prematura antes de que tu habilidad tenga tiempo de dar frutos.
Gestionar tu banca correctamente es tan importante como jugar las cartas de forma adecuada.
Identificar y corregir estos errores comunes es un proceso continuo en tu desarrollo como jugador de poker. No esperes solucionarlos todos de la noche a la mañana.
La clave está en la disciplina, el estudio constante y la autoevaluación honesta. Al prestar atención a estos puntos clave - desde la selección de manos y las apuestas hasta la gestión de tu estado emocional y, sobre todo, tu bankroll - estarás sentando las bases para una experiencia en el poker mucho más exitosa, gratificante y, lo más importante, duradera.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo puedo saber si estoy cometiendo alguno de estos errores si juego solo y sin entrenador?
Es un desafío común, ya que es difícil ver nuestras propias debilidades. Empieza por llevar un registro detallado de tus resultados y, si juegas online, usa software de seguimiento para revisar estadísticas y manos clave.
Analiza tus decisiones después de la sesión, especialmente las grandes manos ganadas o perdidas, o aquellas en las que te sentiste inseguro.
Compara tus jugadas con recursos de estrategia fiables. Grabar tus sesiones de estudio o juego para revisarlas después también puede ser útil.
¿Por qué la gestión de banca es considerada un "error" tan grave si es más bien una regla a seguir?
Se clasifica como un error grave porque ignorar la regla de la gestión de banca es un error de juicio estratégico fundamental que, más que cualquier error técnico, te lleva casi con total seguridad a la quiebra.
Puedes cometer errores técnicos (malas apuestas, manos incorrectas) y aun así ser ganador si tu habilidad general es alta y gestionas tu banca.
Pero puedes jugar técnicamente perfecto y quebrar si juegas en niveles demasiado altos para tus fondos y te encuentras con la varianza negativa inevitable del poker. Es un error que mina la base de tu juego a largo plazo.
Entiendo el tilt, pero ¿cuál es la forma más efectiva de dejar de estarlo en medio de una sesión?
Detener el tilt en el momento es muy difícil una vez que estás en él. La forma más efectiva es la prevención y el reconocimiento temprano.
Si sientes que la frustración empieza a aparecer (después de una mala racha, un error tonto, un oponente molesto), la mejor acción es tomarte un descanso inmediato.
Levántate de la mesa, respira hondo, camina, haz algo diferente por 5-10 minutos. No esperes a que el tilt te controle por completo. Si no puedes parar, es mejor terminar la sesión para evitar pérdidas mayores.
¿Cuánto tiempo se tarda en corregir estos errores comunes y empezar a ver mejoras?
No hay un tiempo fijo, varía mucho de persona a persona y del error que estés corrigiendo. Algunos errores, como la selección de manos iniciales, pueden mejorar relativamente rápido estudiando y aplicando rangos.
Otros, como la gestión del tilt o la lectura de oponentes, son procesos más lentos que requieren práctica constante y autoconciencia.
Lo importante es ser persistente y paciente. Celebra las pequeñas mejoras y no te frustres si tardas en superar un error. La mejora en poker es una maratón, no un sprint.
¿Debo centrarme en corregir un error a la vez, o trabajar en varios simultáneamente?
Generalmente, es más efectivo centrarse en corregir uno o dos errores a la vez que intentar arreglarlo todo de golpe.
Identifica tu mayor "fuga" (el error que te cuesta más dinero) o el que sientes que es la base de otros problemas, y trabaja activamente en él durante tus sesiones de juego y estudio.
Una vez que sientas que has mejorado significativamente en esa área, pasa al siguiente error más importante. Intentar cambiar demasiadas cosas a la vez puede ser abrumador y llevar a la frustración.
Si sigo cometiendo un error a pesar de intentarlo, ¿qué más puedo hacer?
Si te encuentras atascado en un error, puede que necesites un enfoque diferente. Revisa tus sesiones grabadas o historiales de manos específicamente buscando ese error. Busca recursos más detallados sobre ese tema (artículos, vídeos, libros).
Considera unirte a una comunidad de estudio online para discutir manos y obtener feedback. Si es un error mental como el tilt, explora técnicas de psicología deportiva o mindfulness aplicadas al poker.
A veces, una perspectiva externa o una nueva herramienta de estudio son clave para superar un obstáculo.
Descubre Más Artículos Interesantes
- Cómo Mejorar en el Póker
- Cómo Funcionan los Torneos Mystery Bounty
- Spin & Go vs Sit & Go: ¿En qué se diferencian?
- 5 Cosas que los Principiantes Deben Saber sobre los MTTs
- 7 Cosas que Todo Principiante debe Saber sobre el Texas Hold’em
- 3 Consejos para Aprender los Rangos Preflop en el Póker