Home / News / Fútbol / Cuando España ganó la Eurocopa 2012

Cuando España ganó la Eurocopa 2012

12-07-2024
4 min de lectura

De ser una selección a la que tradicionalmente se le atragantaban los cuartos de final de las más prestigiosas citas internacionales (y eso cuando llegaba a tal ronda), España pasó en un plazo de cuatro años a ser la primera en ganar dos Eurocopas seguidas y en conquistar tres grandes títulos consecutivos. Poco después el sueño terminó, pero lo sucedido en 2012 fue la culminación de un proyecto invencible.

Una final para empezar

En este caso la frase no es un lugar común, pues efectivamente la final del torneo acabó enfrentando a España e Italia tres semanas después del pulso que protagonizaron durante la jornada inicial de la fase de grupos.

Aunque cuatro años antes La Roja se había sacudido los fantasmas eliminando a la Azzurra en cuartos mediante los penaltis, pesaba el dato de que España nunca había marcado a Italia ni en Eurocopas ni en Mundiales. Además, ahora llegaba con dudas sobre quién debía ser su delantero centro titular.

Los miedos se agolparon cuando Italia abrió el marcador en el minuto 61, pero la alegría le duró muy poco porque España puso el 1-1 con el que acabaría el partido. Incertidumbre para ambas, ya que el éxito o el fracaso dependería de lo que fueran capaces de hacer en sus dos citas siguientes.

Misión cumplida, pero con susto

La reacción a ese empate inicial fue un contundente 4-0 frente a Irlanda, partido en el que España desplegó todo su potencial con dos sistemas de juego diferente, primero con ariete y después sin él, para acallar dudas. Sin embargo, el susto llegó después frente a Croacia, que venía de hacerle otro 1-1 a Italia.

Con un 0-0 en el marcador pasados diez minutos de la segunda parte llegó el milagro, el detalle que diferencia a una campeona del resto de mortales. Una parada imposible evitó el gol croata que, en ese momento con Italia ganando a Irlanda, dejaba eliminada a España. Salvado el tremendo susto, La Roja hizo algunos ajustes que dieron resultado en los últimos instantes para poner el 0-1 que garantizaba el pase a cuartos como primera de grupo.

Otra barrera derribada

El rival a batir en cuartos era Francia, selección a la que España nunca había ganado en un partido oficial. A La Roja que no había parado de romper barreras durante cuatro años todavía le quedaban hitos por cumplir y no falló: 2-0 ante una Francia en periodo de transición. Aunque la versión española sobre el césped no fue la mejor, quedó claro que esta selección también podía ganar de otra manera, primando la eficacia por encima del estilo.

A la final, sufriendo

Otra vez, una tanda de penaltis. Pero la España de 2012 no era la de antaño, la que siempre caía en este tipo de circunstancias. Eso había quedado atrás desde aquellos históricos cuartos en la anterior Eurocopa. Ahora no era Italia, sino Portugal después de otro 0-0 en un partido extenuante para ambas selecciones. En los penaltis España empezó fallando, pero una parada inmediatamente después enmendó el error y a partir de ahí ya no hubo fallos.

La culminación de un proyecto inigualable

Podría decirse que la mejor etapa de la historia del fútbol español comenzó con la victoria por penaltis ante Italia en los cuartos de la Eurocopa 2008 y el destino quiso que el ciclo se cerrara también frente a la Azzurra.

Todo lo que cuatro años antes había sido sufrimiento en Viena se convirtió en baile en Kiev, donde la campeona europea y mundial culminó la tarea de manera impecable, imponiéndose por 4-0 para lograr la triple corona que ninguna otra selección ha logrado igualar hasta la fecha.

expand_less