Pronóstico Masters 1000 Madrid: historia, donde verlo y todo lo que necesitas saber
A pesar de ser uno de los últimos Masters 1000 en unirse al circuito, el Mutua Madrid Open no ha dejado de adquirir prestigio y su reciente ampliación a dos semanas lo sitúa como una de las fechas más señaladas del calendario.
Historia del Masters 1000 de Madrid
El 14 de octubre de 2002, ocho años después de la desaparición del ATP 250 de Madrid que se mantuvo activo desde 1972, el tenis profesional volvió a parar en la capital española con el Masters de Madrid. La pista dura del Madrid Arena tomó el testigo del Eurocard Open, el torneo de categoría Masters 1000 que hasta entonces se venía celebrando en Stuttgart.
La edición inaugural tuvo la particularidad de que no se disputara la final masculina, ya que uno de los dos participantes tuvo que retirarse por lesión antes de comenzar el partido.
Después de siete ediciones celebradas sobre la pista dura del Madrid Arena, en la temporada 2009 pasó a ser un torneo de tierra batida, remplazando al Masters de Hamburgo. Al cambiar de superficie cambió también su ubicación en el calendario, adelantándose a mayo, y se mudó a la Caja Mágica.
La edición de 2012 fue polémica porque la tierra batida se tiñó de azul con el objetivo de hacer más visible la pelota. Sin embargo, eso generó que la pista fuera más resbaladiza y provocó las quejas de numerosos tenistas, incluyendo quienes entonces eran los números uno y dos del mundo. Al año siguiente se recuperó la tierra batida tradicional, que se mantiene actualmente.
Dónde ver el Masters 1000 de Montecarlo
El Masters 1000 de Madrid se puede ver en directo a través de diversos operadores en España. Todos los partidos están disponibles en Tennis TV, la plataforma de streaming que ofrece la retransmisión por suscripción de los partidos de la ATP, tanto en directo como en diferido.
Además, el Masters 1000 de Madrid se puede ver en directo en Movistar Plus, aunque para ello es necesario tener contratado el acceso a sus canales de Deportes. También se podrán ver en abierto varios partidos destacados a través de RTVE.
Cuándo se juega el Masters 1000 de Madrid
El Mutua Madrid Open es el cuarto Masters 1000 de la temporada ATP y el quinto WTA 1000 del calendario femenino. Tradicionalmente se disputa entre finales de abril y principios de mayo. La edición de 2024 comenzará el lunes 22 de abril y concluirá con la final masculina del domingo 5 de mayo. El Masters 1000 de Madrid suele estar precedido por el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y le sigue el Masters 1000 de Roma, última gran cita previa a Roland Garros.
Dónde se juega el Masters 1000 de Madrid
Desde 2009 el Masters 1000 de Madrid se disputa en La Caja Mágica, el recinto polivalente ubicado en el barrio madrileño de San Fermín, perteneciente al distrito de Usera. La Caja Mágica cuenta con tres pistas de tierra batida: el Estadio Manolo Santana, con capacidad para 12.442 espectadores; el Estadio Arantxa Sánchez Vicario, con capacidad para 2923 espectadores, y una tercera pista con capacidad para 1772 personas. Las tres pistas tienen cubiertas móviles. Junto a la Caja Mágica se encuentra el edificio Tenis Indoor, con 11 pistas cubiertas.
Formato del Masters 1000 de Madrid
El Mutua Madrid Open ofrece torneos masculinos y femeninos tanto en individual como en dobles. Desde 2023 en el cuadro individual masculino y en el femenino participan un total de 96 tenistas, por lo que el torneo cuenta con siete rondas y se disputa durante dos semanas, asemejándolo a un Grand Slam.
La diferencia con los cuatro grandes es que no todos los tenistas disputan la primera ronda. Los 32 primeros cabezas de serie acceden directamente a la segunda ronda, donde se enfrentan a rivales procedentes de la primera. Los torneos de dobles cuentan con 32 parejas y cinco rondas, aunque los cabezas de serie empiezan desde la primera junto al resto de participantes.