Cómo Se Juega al Go: El Juego de Mesa Más Antiguo del Mundo
Aprende cómo se juega al Go paso a paso, desde las reglas esenciales hasta las mejores estrategias para controlar el tablero.
Hoy vamos a descubrir todo lo que hay que saber sobre el Go, un juego fascinante que a menudo se considera el juego de mesa más antiguo del mundo.
A diferencia de algunos de los juegos que hemos analizado aquí en el Blog de PokerStars Casino, el Go viene con un conjunto de reglas sorprendentemente sencillas, por lo que es fácil aprender lo básico.
Pero aunque entender cómo se juega a este juego es más fácil que aprender a jugar al bridge, dominar los aspectos estratégicos del Go es una historia completamente diferente.
En otras palabras, se podría decir que el Go es parecido al póker: se tarda sólo unos minutos en aprender a jugar, pero toda una vida en llegar a ser realmente bueno.
Al igual que el póker, el Go premia la paciencia, la estrategia y la planificación anticipada, cualidades que hacen de ambos juegos clásicos atemporales.

Como estás a punto de ver, esta experiencia progresiva que se va adquiriendo a medida que se juega, es uno de los factores que han contribuido a que este juego de mesa haya superado el paso de los siglos y siga siendo tan popular a día de hoy. Y es que buena parte de la belleza del Go reside en que se puede empezar a jugar hoy y profundizar gradualmente en sus matices estratégicos a medida que se adquiere experiencia.
El Go se juega en una cuadrícula y el objetivo es controlar más territorio que el adversario.
Para ello, los jugadores deben colocar piedras en las intersecciones de las líneas de la cuadrícula, rodeando estratégicamente distintas zonas del tablero.
Como veremos en esta guía sobre cómo jugar al Go, cubrir el tablero y ganar la partida consiste en maniobrar sutilmente, anticiparse a los movimientos del adversario y construir una red de piedras fuerte e interconectada.
En comparación con el ajedrez (otro juego que a menudo se compara con el Go), este juego de mesa es aún más estratégico, ya que se trata de posicionamiento y planificación a largo plazo.
Sigue leyendo para aprender a jugar una partida de Go, a «pensar de forma diferente» para burlar a tus oponentes y a entender el delicado equilibrio entre ataque y defensa.
El Objetivo del Go: Territorio y Captura

El objetivo principal en el Go es controlar más territorio en el tablero que tu oponente, y como acabamos de mencionar, esto se consigue colocando estratégicamente tus piedras para rodear las áreas vacías.
En una partida de Go hay diferentes formas de lograr este objetivo: puedes «reclamar» un terreno colocando tus piedras o puedes «conquistarlo», arrebatándoselo a tus oponentes.
Este doble objetivo (adquirir territorio nuevo y capturar el de tu oponentes) es sin duda lo que hace que el Go sea tan atractivo y también uno de los juegos de mesa para adultos más divertidos a los que se puede jugar.
Al igual que otros juegos de mesa como el Risk, una partida de Go se desarrolla en varias fases y en ella los jugadores adoptan todo tipo de jugadas estratégicas, incluyendo la expansión de los territorios propios y el desbarate de los planes del adversario debilitando su posición en el tablero.
Aunque el objetivo del juego es relativamente sencillo, debes ver el Go como una delicada danza de ataque y defensa, en la que cada movimiento tiene el potencial de cambiar el equilibrio de poder.
Esto se debe a que el juego consiste en tomar el control del tablero y no sólo en perseguir a tus oponentes para eliminar sus piezas.
Ni que decir tiene que el Go es un juego que requiere mucha paciencia, así como la capacidad de elaborar planes estratégicos a largo plazo.
Así que, aunque las reglas básicas del Go son fáciles de entender, llegar a ser realmente bueno en él es un proceso que puede llevar mucho tiempo y que puede suponer un verdadero reto para tu mente.
Cómo Preparar una Partida de Go
El tablero de Go: Líneas e Intersecciones

El tablero de Go (el goban), es una cuadrícula de líneas que forman una serie de intersecciones. En estas intersecciones es donde se colocan las piedras (recuerda: las piedras se colocan en las intersecciones, no en las casillas).
El tamaño estándar del tablero es de 19×19 líneas, lo que es más que suficiente para crear un campo de juego lo bastante grande para librar complejas batallas estratégicas.
Sin embargo, los juegos para principiantes también pueden utilizar tableros más pequeños. Dado que el tamaño del tablero influye en la complejidad del juego al añadir más posibilidades, las partidas cortas y sencillas de Go pueden jugarse también en tableros de 9×9 y 13×13.
Las líneas del tablero definen el área de juego y todas las jugadas posibles.
Cada intersección representa un posible lugar en el que colocar una piedra. Las relaciones entre estas intersecciones son cruciales para entender el juego.
Cuando veas por primera vez un tablero de Go como el de la imagen de arriba, puede que te resulte intimidante. Pero una vez que entiendas que las piedras se colocan en las intersecciones, no en las casillas, las cosas empezarán a estar mucho más claras.
Piedras de Go: Piezas Blancas y Negras
Para preparar y jugar una partida de Go se necesitan dos juegos de piedras: uno negro y otro blanco.
Las piedras de Go tradicionales parecen pequeños botones de colores hechos de cristal, pero los juegos de Go modernos también pueden incluir piezas de cerámica o de plástico.
Antes de empezar la partida, se asigna un color a cada jugador, como en otros juegos populares como el ajedrez o las damas. Una vez iniciada la partida, los jugadores se turnan para colocar sus piedras en las intersecciones del tablero.
Sin embargo, lo que diferencia al Go de esos juegos es que las piedras no se pueden mover una vez colocadas en el tablero. Cada movimiento es permanente, y por eso pensar con antelación y tener una estrategia clara es especialmente importante para ganar.
¿Con cuántas piedras empiezas?
El número de piedras que tiene cada jugador no es fijo, pero normalmente hay suficientes para llenar el tablero si es necesario, aunque la mayoría de las partidas no requieren que se usen todas las piedras.
En una partida de Go, todas las piedras son iguales y su valor viene determinado únicamente por su posición en el tablero y su relación con las otras piedras.
Esta es la razón por la que no deberías pensar en el Go como un juego en el que juegas con piezas individuales, sino como uno en el que todas tus piedras trabajan juntas para crear un territorio y capturar el de tu oponente.
Empezar la Partida: ¿Quién Va Primero?

La regla estándar del Go es que el jugador con las piedras negras es el primero en actuar.
Como el primer jugador siempre tiene una ligera ventaja sobre su oponente, el segundo empieza con lo que se llama un komi, un ajuste de puntos al final de la partida.
Dependiendo de las reglas que se utilicen, el komi puede ser de 6,5 o 7,5 puntos.
Cuando comienza la partida, el primer jugador coloca una única piedra negra en cualquier intersección del tablero y, a continuación, el segundo jugador coloca una piedra blanca.
El juego continúa con los jugadores alternando turnos, colocando una piedra cada vez. Es un proceso sencillo, pero es la base de todos los movimientos estratégicos que siguen.
Como en el ajedrez, el movimiento de apertura suele considerarse el más importante, ya que marca la pauta para el resto de la partida.
Aunque no existe una «apertura perfecta» o una primera jugada perfecta que garantice la victoria, la apertura es el inicio del proceso de construcción del territorio y captura de las piedras del rival.
Capturar Piedras en Go
Para capturar las piedras de tu rival, primero tienes que entender el concepto de «libertades».
Piénsalo así: cada piedra del tablero necesita «espacio para respirar», y si le cortas ese espacio, puf, desaparece.
En cierto modo, es casi como jugar a un juego estratégico de pillar, en el que el objetivo es rodear las piedras del oponente, no sólo tocarlas.

Cada piedra o grupo de piedras conectadas tiene libertades, que son las intersecciones vacías directamente adyacentes a ellas.
Si una piedra o grupo de piedras está completamente rodeado por las piedras del adversario, es decir, no tiene más libertades, se captura y se retira del tablero.
Aquí es donde empieza a brillar la verdadera estrategia del Go, porque siempre tienes que colocar tus piedras pensando en cómo interactúan entre sí y cómo puedes utilizarlas en tu beneficio.
Cuando capturas piedras, las retiras físicamente del tablero.
Al hacerlo, consigues dos objetivos distintos:
- Reducir la presencia del adversario en el tablero.
- Acumulas puntos que se contabilizarán al final de la partida.
Cabe destacar que la captura no se limita a «piedras individuales», ya que un jugador puede capturar grupos enteros de piedras conectadas si consigue rodearlas por completo.
Comprender las Libertades en el Go
Ahora que hemos hablado de la captura, centrémonos un poco más en el concepto de libertades porque, como hemos dicho antes, son la clave para progresar en el juego.
Las libertades son un poco como el «suministro de oxígeno» para tus piedras. Cada piedra necesita estas intersecciones abiertas a su alrededor para sobrevivir.
Sin libertades, una piedra es asfixiada y eliminada del tablero.
El número de libertades de una piedra depende de su posición en el tablero y de cómo esté conectada a otras piedras.
Una sola piedra en el centro del tablero tiene cuatro libertades, mientras que una piedra en el borde tiene tres, y una piedra en la esquina sólo tiene dos.
Cuando conectas piedras entre sí comparten libertades, por eso es tan importante formar grupos. Cuando conectas tus piedras creas «comunidades», que son más fuertes y más difíciles de atacar.
Esto sucede porque las conexiones aumentan las libertades de tus piedras y así dificultan que tu oponente las rodee y les prive del oxígeno que necesitan para permanecer en el tablero.
Obviamente, lo contrario también es cierto y puedes reducir las libertades de las piedras de tu oponente colocando tus piedras junto a ellas, estableciendo potenciales capturas.
Puntuación en Go: Contar Territorio
Ahora que ya sabes cómo se juega al Go, es hora de ver qué ocurre al final de la partida y hablar de la puntuación. Porque, seamos sinceros, ¿de qué sirve toda esta estrategia de colocar piedras si no sabes quién gana?

Como ya habrás adivinado, los puntos en Go están directamente relacionados con el territorio y las piedras capturadas.
Puesto que el objetivo es reclamar el mayor territorio posible, el punto clave es tener el mayor control sobre el tablero; no poseer el mayor número de piedras al final de la partida. Aunque, como es fácil imaginar, ambas cosas están intrínsecamente relacionadas.
La principal forma de ganar puntos en el Go es delimitando territorio. Esto significa crear áreas vacías en el tablero rodeadas de piedras.
Estas áreas son tu territorio, y cuanto más territorio controles, más puntos obtendrás.
Imagínate que juegas a un juego en el que tienes que construir una fortaleza con tus piedras como muros.
Sin embargo, como hemos visto antes, también obtienes puntos por las piedras que hayas capturado durante la partida. Estas piedras capturadas son como trofeos, cada uno de los cuales se suma a tu puntuación final.
Al final de la partida, después de que ambos jugadores hayan pasado, tienes que determinar qué piedras se consideran «muertas».
Se trata de grupos de piedras que están completamente rodeadas y no se pueden salvar. Las piedras muertas se retiran del tablero y se cuentan como piedras capturadas para el jugador que las rodeó.
Una vez retiradas todas las piedras muertas, se cuenta el territorio que cada jugador ha rodeado, se suma el número de piedras capturadas y gana el jugador con más puntos.
La Regla Ko: Evitar Bucles Infinitos
La regla Ko es una regla especial importante que garantiza que una partida no acabe en un bucle infinito de jugadores capturando y recapturando las piedras del otro en la misma posición.
La regla Ko establece esencialmente que no se puede volver a capturar una piedra en la misma posición inmediatamente después de haber sido capturada.
Si un oponente captura una de tus piedras, debes realizar una jugada en otra parte del tablero antes de poder volver a capturar esa piedra.
Esto te obliga a tener en cuenta otras zonas del tablero y evita que el juego se estanque en un intercambio de idas y venidas en un único punto.
Es casi como una mini tregua, un periodo de «enfriamiento» para esa intersección en particular.
Aunque esta regla puede parecer un poco extraña al principio, es esencial para la integridad del juego porque obliga a los jugadores a progresar y seguir jugando, pensando en todo el tablero y no sólo en una pequeña zona.
A veces, es mejor jugar en otra parte y dejar que tu oponente tenga el Ko, especialmente si no tiene un impacto significativo en el juego en general.
La regla del Ko es un gran ejemplo de cómo una regla aparentemente simple puede añadir una capa de complejidad y profundidad estratégica al juego, ya que obliga a todos a pensar más allá del movimiento inmediato y considerar las implicaciones a largo plazo de sus acciones.
Duración del Juego y Controles de Tiempo
Si estás pensando en jugar al Go por primera vez, probablemente te preguntes cuánto dura una partida de Go.
La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que la duración de una partida está directamente relacionada con el nivel de habilidad de los jugadores y los controles de tiempo utilizados.
En general, una partida de Go puede durar entre 30 minutos y un par de horas. Los principiantes pueden tardar más, ya que aún están aprendiendo a jugar, mientras que los jugadores experimentados pueden terminar una partida mucho más rápido.
Dejando a un lado las habilidades, los controles de tiempo también son un aspecto importante del Go, especialmente en entornos competitivos. Estos controles pueden establecerse para asegurarse de que una partida no se alarga indefinidamente.
Los controles de tiempo más comunes incluyen una cantidad fija de tiempo por jugador, con tiempo adicional añadido después de cada movimiento, o un sistema «byo-yomi» en el que los jugadores tienen una cantidad limitada de tiempo para hacer un cierto número de movimientos.
Estrategias Básicas de Go para Principiantes
Ahora que ya conoces las reglas básicas, hablemos de estrategia. No te preocupes, aún no vamos a sumergirnos en tácticas complejas, sólo vamos a compartir algunos conceptos fundamentales que te ayudarán a hacer las jugadas correctas mientras te enfrentas a tus primeras partidas y aprendes a jugar al Go.

Una de las primeras cosas que hay que aprender es el principio de «esquina, lado, centro». Esto significa simplemente que las esquinas son las zonas más valiosas que hay que asegurar al principio de la partida, seguidas de los lados y luego el centro.
¿Por qué las esquinas? Bueno, es fácil: las esquinas son más fáciles de defender y de convertir en territorio, por lo que es una buena idea centrarse en ellas desde el principio.
A continuación están los laterales, y después, el centro, que es lo más difícil de controlar. Así que suele ser mejor dejarlo para más adelante.
Otra estrategia clave es conectar las piedras.
Como dijimos cuando vimos el modo de juego básico del Go, las piedras que están conectadas son más fuertes y difíciles de capturar porque trabajan juntas para defender su territorio.
Cuando coloques piedras, intenta conectarlas a tus grupos existentes. Esto las hará más resistentes y más difíciles de atacar para tu oponente.
Los jugadores experimentados también consideran importante centrarse en crear grupos vivos. Un grupo vivo es un grupo de piedras que no pueden ser capturadas, normalmente porque tienen dos o más «ojos» (espacios vacíos dentro del grupo).
Por último, tienes que aprender a atacar y a defender.
Se trata de un acto de equilibrio que mejorarás con la práctica. A veces, tendrás que atacar las piedras de tu oponente para debilitarlas o capturarlas.
Otras veces, tendrás que defender tus propias piedras para evitar que las capturen. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre ataque y defensa.
Y, por supuesto, leer con antelación es una habilidad crucial en el Go. Al contrario que en juegos populares como el blackjack, donde tus acciones no influyen en las de tu oponente, tienes que intentar anticiparte a los movimientos de tu rival y planear los tuyos en consecuencia.
Errores Comunes de los Principiantes

Como principiante, es natural cometer errores. Como dijimos al principio, te llevará un tiempo llegar a ser bueno en Go, y cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.
Dicho esto, hay algunos errores comunes que cometen muchos principiantes, por lo que ser consciente de ellos puede ayudarte a mejorar más rápido.
Uno de los errores más comunes que cometen los principiantes cuando aprenden a jugar al Go es jugar en la segunda línea antes de tiempo.
La segunda línea es la más cercana al borde del tablero, y aunque pueda parecer un buen lugar para construir territorio, en realidad es bastante ineficaz.
Las piedras de la segunda línea son fácilmente atacables y no contribuyen mucho a tu fuerza total. En general, es mejor centrarse en la tercera y cuarta línea al principio de la partida.
Otro error común es bloquear en la primera línea. La primera línea es el borde mismo del tablero, y bloquear en esta línea suele ser un desperdicio de movimiento.
Las piedras de la primera línea son muy débiles y fáciles de capturar, por lo que generalmente es mejor evitar jugar allí a menos que se tenga una razón muy específica.
Por último, los principiantes a menudo cometen el error de crear ojos falsos. Como hemos dicho antes, un ojo es un espacio vacío dentro de un grupo de piedras que les ayuda a sobrevivir.
Sin embargo, no todos los espacios vacíos son verdaderos ojos. Un ojo falso es un espacio vacío que puede ser capturado fácilmente por tu oponente, por lo que debes aprender a reconocer los ojos verdaderos y evitar crear los falsos.
Cómo Mejorar en el Go

Aunque esta guía te enseña a jugar al Go a través de las reglas básicas y la jugabilidad, hay un montón de recursos disponibles para ayudarte a mejorar tu juego y conectar con otros jugadores.
Puesto que la práctica es la mejor forma de mejorar, la mejor manera de aprender el juego es jugar al Go online.
Hay varios servidores de Go populares, como KGS (Kiseido Go Server), OGS (Online Go Server) y FoxGo, que ofrecen la posibilidad de jugar contra oponentes de todos los niveles de habilidad de todo el mundo.
Muchos de estos servidores también cuentan con funciones útiles como el análisis de partidas y herramientas de enseñanza que te ayudarán a aprender de tus errores y a mejorar tu juego.
Si nos ceñimos al aspecto más teórico de tu proceso de aprendizaje, también hay muchos libros y sitios web recomendados para aprender Go.
Algunos libros populares son «Go for Beginners» (Go para principiantes), de Janice Kim, y «The Go Player’s Almanac» (El almanaque del jugador de Go), de Richard Bozulich. Páginas web como Sensei’s Library también son recursos inestimables para aprender estrategias y tácticas de Go.
Conclusión: Disfruta del Viaje del Go
Ahí lo tienes: una guía completa sobre cómo se juega al Go. Desde las reglas básicas hasta las estrategias más avanzadas, hemos cubierto bastante terreno.
Como el póker o el blackjack, el Go es un juego de decisiones, en el que cada movimiento determina el resultado. Te reta a anticiparte a las estrategias de tu oponente mientras te mantienes centrado en tus propios objetivos, cualidades que comparten algunos de los juegos más estratégicos de PokerStars Casino.
Recuerda también que aprender Go es una maratón, no un sprint. La belleza de este antiguo juego de mesa reside en su simplicidad y profundidad.
No te desanimes si no ves resultados inmediatamente. Sigue practicando, aprendiendo de tus errores y disfrutando del proceso.
Como en todos los grandes juegos, la clave es seguir practicando y disfrutar del proceso. Al fin y al cabo, cada movimiento te acerca más a dominar el arte del juego, juegues a lo que juegues.