Bridge: Cómo jugar, reglas y puntuación del clásico de cartas
A diferencia de muchos juegos de cartas, el bridge es más un juego de habilidad que de azar. Y este componente de habilidad es el que mantiene la popularidad de este juego entre jugadores de todo el mundo.
LOS ORÍGENES DEL BRIDGE
El Bridge es un juego de cartas cuyo origen se remonta al siglo XIX. Aunque existen dudas sobre su creación, se cree que surgió como una variante del whist, un juego de cartas muy popular en Inglaterra durante la época victoriana.
El Bridge, tal y como lo conocemos hoy en día, fue creado por Harold S. Vanderbilt, un rico naviero estadounidense. Lo ideó en 1925, durante un viaje en crucero. Vanderbilt introdujo algunos cambios sustanciales en el juego original, añadiendo el concepto de «contrato» y «carteo», y luego presentó el juego a los demás pasajeros del barco. El bridge se extendió rápidamente por todo el mundo; hoy en día es uno de los juegos de cartas más populares y cuenta con millones de jugadores repartidos por todo el planeta que disfrutan de sus complejas estrategias.
JUGADORES Y CARTAS EN EL BRIDGE
El bridge es un juego de cartas de cuatro jugadores, divididos en equipos de dos. Se usa una baraja francesa de 52 cartas, dividida en cuatro palos (corazones, diamantes, tréboles y picas). Los jugadores se agrupan en dos parejas que se enfrentan entre sí. Para comenzar el juego, se barajan las cartas y se reparten 13 naipes a cada jugador. Tras el reparto, todos deben evaluar sus cartas y decidir cómo van a jugar la primera mano.
TERMINOLOGÍA DEL BRIDGE Y TRIUNFO
Antes de empezar con los detalles del juego, hay algo que debes saber sobre la jerga propia del bridge y cómo lo diferencia de otros juegos de cartas.
Suele referirse a los dos equipos de jugadores como «parejas». En cada pareja, uno de los jugadores es el «declarante», ya que o bien eligió el palo del triunfo o decidió jugar la mano sin él, lo que se denomina «sin triunfo». Después de que el declarante gane la subasta, el «muerto», su pareja, coloca sus cartas boca arriba en la mesa y el jugador sentado a la izquierda del declarante juega la «salida».
La otra pareja son los defensores. Veamos un ejemplo de cómo se juega una mano de bridge.
El dador (que cambia en cada turno entre los cuatro jugadores, empezando por el que saque carta más alta en un sorteo) baraja las cartas y deja que el rival sentado a su derecha derecha las corte. Después reparte las cartas de una en una, empezando por el jugador sentado a su izquierda (en el bridge, la acción transcurre en el sentido de las agujas del reloj).
Cada jugador recibe 13 cartas y cada mano se divide entre los cuatro palos. En el bridge duplicado, las cartas se barajan solo al principio de la sesión y se colocan en estuches especiales.
Durante el juego, solo se muestran las cartas, pero no se mezclan en el centro de la mesa, como en otros juegos de cartas; de esta manera, al final de cada partida pueden devolverse con facilidad siguiendo su distribución original.
EL OBJETIVO DE LA PARTIDA
El objetivo de cada pareja es conseguir tantas bazas como puedan. En una baza, cada uno de los cuatro jugadores juega su carta.
Un aspecto fundamental del juego es que las cartas deben jugarse siguiendo el palo que elija el jugador que inicie la baza. Si este jugador juega un trébol, todos los demás tienen que jugar un trébol. Las bazas se ganan en pareja, y no de forma individual.
El triunfo modifica las normas de la baza, ya que un triunfo bajo puede vencer a una carta más alta de un palo diferente. Si se juega con triunfos, el jugador solo los puede usar cuando no le queden cartas del palo que inicia la baza o cuando el jugador que inicia la baza juega un triunfo.
Una baraja de cartas vale 40 puntos. Al símbolo del 4 de corazones se le asigna un valor de 4 puntos; al del 3 de corazones, un valor de 3; al del 2 de corazones, un valor de 2; y al del as de corazones, un valor de 1 punto.
Si una pareja tiene 20 puntos y la otra, los mismos, las bazas se han dividido por igual; si una pareja tiene 38 puntos y la otra, solo 2, lo más probable es que haya acaparado casi todas las bazas.
COMO GANAR LAS BAZAS
El as es la carta más alta de cada palo, seguida por el rey, la dama, la jota, el 10, etc., y así hasta llegar al 2.
Dado que cada jugador tiene 13 cartas, hay 13 bazas en juego para las parejas en cada baraja. En algunas manos puede que una pareja gane 7 bazas y la otra 6, mientras que en otras podría ganar 12 y la otra solo 1. Esto significa que, en algunas manos, las dos parejas pueden obtener un número similar de bazas, mientras que en otras puede que una destaque sobre la otra. Las cartas altas disponibles determinarán el número de bazas que se lleva una pareja.
Si se juega sin triunfo, la carta más alta del palo elegida por el primer jugador siempre irá por delante. Si dos o más jugadores fallan (no tienen ninguna carta del palo elegido por el primer jugador), el que haya jugado el triunfo más alto hace la baza.
En general, por lo tanto, tener cartas altas nos permitirá hacer más bazas. Cuanto más altas sean tus cartas y las de tu pareja, más bazas haréis y menos dejaréis a los rivales. Una baraja tiene 40 puntos: el as vale 4 puntos; el rey, 3 puntos, la dama, 2 puntos; y la jota, 1 punto.
Si tú y tu pareja sumáis 25 de los 40 puntos de una baraja, podréis hacer más bazas que vuestros rivales, que solo tendrán 15. Sin embargo, los puntos no determinan el resultado por sí mismos, ya que los cuatro jugadores tienen la opción de elegir un palo y designarlo como triunfo en la mano en juego. Además, también pueden optar por jugar sin triunfo, si consideran que esto les favorece en una mano en concreto.
LA SUBASTA
Una de las dos fases fundamentales de una mano de bridge es la subasta. Durante esta fase, los jugadores proponen el número mínimo de bazas que piensan que pueden hacer para ganar la mano.
El dador propone el primer contrato, llamado «apertura», y la subasta procede en el sentido de las agujas del reloj con varios turnos. La subasta termina cuando tres jugadores pasan de forma consecutiva, lo que significa que no tienen la intención de seguir subastando (porque no creen que puedan alcanzar el número de bazas requeridas).
Los contratos del bridge se componen de dos elementos fundamentales: un número (denominado nivel) que va del 1 al 7 e indica cuántas bazas más que tu oponente crees que vas a poder hacer, del total de 13 trucos, y el palo que se decide como triunfo (picas, corazones, diamantes o tréboles) o si se jugar sin triunfo.
CÓMO SE JUEGA UNA MANO DE BRIDGE
La pareja que ganó la subasta solo estará representada por un jugador, que actuará como declarante y jugará sus cartas boca abajo, mientras que su socio, el muerto, mostrará sus cartas boca arriba en la mesa.
Durante la salida (es decir, después de que el jugador a la izquierda del declarante haya jugado su primera carta), el muerto revelará sus cartas. Puedes comenzar un contrato con 12 puntos o más y 4 o más cartas del mismo palo. Por ejemplo, si apuestas 1♠ significa que tienes al menos 12 puntos y al menos 4 picas.
Cuando tienes al menos 8 cartas de un determinado palo con tu pareja, puedes elegir ese palo como un triunfo. Si tenéis menos de 8 cartas en cualquiera de los cuatro palos, tendréis que jugar sin triunfo. Los contratos de 3ST (sin triunfo), 4♥, 4♠, 5♣ y 5♦ que se cumplan tienen un premio extra. Hay premios aún mejores para contratos de 6♣, 6♦, 6♥, 6♠ y 6ST. Por último, los mejores premios son para los contratos de 7♣, 7♦, 7♥, 7♠ y 7ST.
EL CÁLCULO DE PUNTOS EN EL BRIDGE
El sistema de puntuación de bridge es un poco más complejo que el de otros juegos similares como Kalooki 40 o el buraco. La puntuación de cada baza subastada y realizada, por encima de seis, depende de si el contrato se puja con o sin triunfos y del palo de triunfo.
Cada baza de picas o corazones vale 30 puntos, mientras que las de diamantes o tréboles valen 20 puntos cada una. La primera baza sin triunfo vale 40 puntos y las subsiguientes, 30 puntos. Para ganar una partida hay que ganar dos de tres mangas, y para ganar una manga hay que sumar 100 puntos, incluso en varias manos consecutivas.
Ganar una manga conlleva un premio adicional de 300 puntos en la primera manga y 500 en la segunda. También hay premios especiales por subastar y cumplir 12 o 13 bazas: se llaman «slam» y «gran slam» respectivamente, y conceden 500 o 750 puntos o 1.000 o 1.500 puntos (depende de si se trata de la primera o la segunda manga).
La puntuación negativa para cada baza perdida con respecto a las declaradas es de 50 puntos para la primera manga y 100 puntos para la segunda, y se asigna a los jugadores defensores. Para ganar una manga, solo cuenta la puntuación de la subasta y las bazas completadas. Cualquier baza realizada en exceso o su defecto por el oponente se cuenta por separado.
También recordamos que es posible doblar o cuadruplicar la puntuación positiva de las bazas realizadas (o la puntuación negativa de las bazas perdidas) a través de dos subastas particulares llamadas «doblar» y «redoblar», que pueden ser utilizadas durante la subasta por cualquier jugador.