Españoles en los Juegos Olímpicos 2024: las mayores opciones de medalla
Conoce la parte más importante de la delegación nacional, con los españoles en los Juegos Olímpicos 2024 que tienen opciones de medalla.
París será la sede del deporte durante casi tres semanas, en las que habrá en total unos 10.500 deportistas en 32 disciplinas diferentes. Entre todo ese barullo de atletas encontramos una alta representación de españoles en los Juegos Olímpicos 2024, y muchos de ellos con opciones serias a conseguir medalla.
Por ello, hemos querido preparar esta guía de los Juegos de París 2024, en la que aparezcan los mejores deportistas españoles de esta edición y cuáles podrían pelear por colgarse una medalla, en muchos casos de oro.
Los mayores deportistas españoles en los Juegos Olímpicos 2024
Habrá muchas y grandes figuras del deporte español en estos Juegos, aunque posiblemente la dupla que formarán Carlos Alcaraz y Rafael Nadal sea una de nuestras imágenes más icónicas. Además, contaremos con la presencia del mítico Saúl Cravioto, de Carolina Marín en busca de su gloria personal, de las futbolistas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, o de un Alberto Ginés que buscará su segundo oro consecutivo en escalada.
También habrá presencia de otros míticos deportistas de nuestro país, cuyas posibilidades quizás en estos Juegos sean algo más escasas. Aquí metemos a Rudy Fernández, a Maialen Chorraut o a Adriana Cerezo.
Deportistas españoles con opciones de medalla en los Juegos
En el panorama individual, aquí está una selección de los deportistas españoles que más apuntan a medalla en estos Juegos de París.
El tenis, con Alcaraz y Nadal

En el tenis España tendrá una gran representación en el masculino, y algo más escasa en el femenino. Sin embargo, los nombres de Carlos Alcaraz y Rafael Nadal dan un empujón grande a las posibilidades de lograr al menos una medalla.
El murciano llega en una forma impresionante y tras conquistar Roland Garros y Wimbledon, ahora buscará el oro en la disciplina individual, en la que el manacorí también está inscrito, aunque llegará con algunas dudas de su posibilidad de pelear por un nuevo metal.
Sin embargo, lo que más expectación genera es su pareja de dobles, con la que mezclar dos generaciones grandiosas de tenis diferentes en una misma dupla. Sin duda, favoritos indiscutibles a medalla y todos podemos soñar incluso con la de oro.
El atletismo, con muchas opciones
El atletismo español ha vuelto a resurgir y parece que, en estos Juegos, va a disponer de varias opciones de conseguir medalla. De hecho, se espera que como mínimo tres lleguen en el deporte rey de las Olimpiadas.
Los campeones del mundo en marcha María Pérez y Álvaro Martín, apuntan no solo a metal en sus disciplinas individuales, sino que intentarán un tercer logro en conjunto, en el relevo mixto.
Después viene el triple salto, en donde Ana Peleteiro defiende su bronce de hace tres años, con buenas sensaciones y una gran marca este año. Ni que decir tiene que la emergente figura de Jordan Díaz también supone otra alternativa de medalla, incluso soñando con la de oro.
Por último, dos opciones más como son las de Mohamed Attaoui en el 800 metros y la de Yulenmis Aguilar en la jabalina.
El cambio de ciclo en el piragüismo
La vieja guardia del piragüismo español seguramente certifique su final en los Juegos Olímpicos, dando el relevo a un nuevo ciclo, también de altas pretensiones.
Esto supone que Saúl Craviotto optará posiblemente a su último metal en un K4 500 en el que comparte equipo con Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade.
Eso sí, el abanderado español de este 2024, Marcus Cooper, también tendrá su opción de ganar otra medalla.
Las opciones de la vela española
La vela siempre da grandes réditos a España y en esta edición de los Juegos, sobre todo tenemos dos opciones claras de sumar metales.
La primera es gracias a la pareja mixta que forman Jordi Xammar y Nora Brugmann, que llegan con unos resultados impresionantes en los mundiales y sin duda, optan a todo.
El otro gran nombre es el de la abanderada junto a Marcus Cooper, Támara Echegoyen, que ya ha logrado medallas en anteriores ediciones.
Otros deportistas españoles en los Juegos Olímpicos con opciones de medalla
Por último, destacar otros nombres en solitario o por parejas que podrían conseguir medalla en los Juegos Olímpicos 2024.
Maialen Chorraut a sus 41 años buscará la que podría ser su cuarta medalla en unos Juegos. Es cierto que no está entre las tres o cuatro principales favoritas para París 2024, pero es una experta en el K1 individual de eslalon.
Hugo González es un nadador español que por marca y conquistas recientes, estará en la terna de las medallas. Los 200 metros espalda es su gran oportunidad para conseguirlo.
Alberto Ginés es el escalador que en Tokio 2020 conquistó el corazón de todos los españoles con un oro completamente inesperado. Ahora, con más experiencia y preparación, tratará de repetir éxito en París.
Adriana Cerezo es una luchadora de taekwondo que también brilló en los últimos Juegos y ahora aspira a conseguir ese oro que se le escapó en Tokio.
Los boxeadores José Quiles y Reyes Pla volverán a intentar un asalto hacia las medallas que se les escaparon en las últimas Olimpiadas.
Finalmente, una Carolina Marín que pese a que lleva tiempo sin grandes éxitos a nivel internacional, en este 2024 ha mostrado un buen juego y en los Juegos su competitividad podría llevarla lejos.
Equipos españoles con posibilidad de medalla en París 2024
Por otro lado, España es un país en el que muchas veces se consiguen medallas en deportes de equipo. Es cierto que en esta ocasión el baloncesto lo va a tener francamente complicado, pero se confía en alcanzar puede que cuatro metales, sobre todo entre el fútbol y el waterpolo. Así que, aquí está un resumen del porqué de las opciones de alzarse con estos triunfos por parte de los equipos españoles en los Juegos Olímpicos 2024.
¿Dos medallas en fútbol?
El fútbol llega con dos grandes equipos que sin duda pueden conseguir dos medallas de cualquier color.
Las grandes favoritas son las chicas, una selección femenina que después de coronarse campeona del mundo hace un año y en los últimos meses ganar la Nations League, llega como el equipo a batir a estos Juegos.
Por su parte, los chicos de Santi Denia también están entre los favoritos al oro, junto con Argentina y seguramente Francia.
El waterpolo, otro fijo para medallas
La otra doble opción de medalla por equipos se fragua en el waterpolo, pues sus dos equipos son dos de los más potentes del planeta.
El waterpolo masculino hace tiempo que no alcanza las medallas olímpicas, pero es una selección que fue campeona del mundo en el 2022 y de Europa en el 2024. Además, no se baja del podio de una competición internacional precisamente desde los Juegos de Tokio.
El waterpolo femenino ha vivido una transición generacional que le ha vuelto a situar entre los mejores del planeta. Tras las platas olímpicas de Londres 2012 y Tokio 2020, estas chicas se han colgado una plata y un bronce mundiales, y un oro y una plata europeas.