Tenis: Diferencias entre el tenis individual y dobles
Obviamente el tenis individual y el dobles son casi dos deportes diferentes. Por ello, hemos querido explicar las diferencias a fondo, para que nadie se quede con dudas.
El tenis es uno de los deportes más seguidos a nivel mundial y, por supuesto, en España. Sin embargo, al menos en nuestro país, todo el foco lo centramos en la disciplina de partidos individuales, es decir, el uno contra uno. Pero, hay otra modalidad que conocemos a nivel general, el tenis dobles o por parejas, que dejamos completamente a un lado.
Sin ir más lejos, en España recordamos las grandes gestas de nuestros tenistas conquistando los torneos de Grand Slam, tanto en el circuito masculino como en el femenino. Pero no tenemos consciencia de algunos logros de igual magnitud que hemos tenido con tenistas de dobles. Hasta 32 coronas suma nuestro país en los cuatro torneos más relevantes, entre las tres disciplinas de dobles que han existido en la historia del tenis: dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.
Por lo tanto, no hay duda de que el tenis profesional por parejas, pese a estar en un segundo plano de importancia, también debería de ser relevante, a pesar de que tenga muchas diferencias con los partidos de individual. Es común verlo en la mayoría de los torneos importantes, así como en otras competiciones como son los Juegos Olímpicos o la Copa Davis.
Diferencias de reglamento entre el tenis individual y dobles
El reglamento ya de por sí marca varias diferencias entre el tenis individual y dobles, distanciando ambas disciplinas competitivas a nivel profesional.
Para empezar, todos los partidos de dobles se juegan al mejor de tres sets, algo que no ocurre en los partidos individuales masculinos de Grand Slam, que son al mejor de cinco.
Una gran diferencia en este caso es que aquellos juegos que en el dobles lleguen al iguales, se definirán con el llamado punto de oro. Un único punto, en el que el equipo receptor elegirá el lado del sacador, y el cual decidirá el juego.
En el caso de que el tercer set llegue a 6-6, se disputará el match tie-break, una especie de tie break normal, pero al que hay que llegar a 10 puntos, por diferencia de dos.
Además, los equipos están obligados a ir intercalando los saques entre sus dos jugadores y no está permitido que siempre saque el mismo o que uno repita.
Diferencias de la pista entre el tenis individual y dobles
Indudablemente, una de las mayores diferencias que existen en el tenis individual y el dobles son las medidas de la pista. La ampliación con el mítico pasillo de dobles da un poco más de anchura al campo y de espectáculo, pues los jugadores pueden tirar más ángulos y buscar más los lados de sus rivales.
A cada lado del campo individual de la pista de tenis hay que sumarle 1,37 metros, para un total de 2,74 metros. Esto hace que la pista pase de ser 23,77×8,23 a 23,77×10,97, con un área que se aumenta hasta los 260 metros cuadrados.
Así, cada pareja tendrá que ser capaz de cubrir unos 30 m2 aproximadamente más de pista que en el tenis individual, lo que sin duda compensa un poco el hecho de meter a dos jugadores en una misma cancha.
Diferencias en el juego entre el tenis individual y dobles
Es cierto que en el reglamento ya se marcan muchas diferencias entre el tenis individual y colectivo o dobles, pero donde más se hace notar sin discusión alguna es en el juego, en los partidos de estas dos disciplinas.
El juego en el tenis individual
El tenis individual depende mucho del tipo de superficie y jugador, el juego que se desplegará. Pero sin duda, lo que más se repite son los golpeos desde el fondo de la pista. Ni siquiera en una pista rápida y con tenistas que utilicen mucho el recurso de la volea o el remate se ven más bolas ganadoras en la red que en tenis de dobles.
La mayoría de sus puntos son mediante errores del rival o puntos ganadores desde el fondo de la pista. Esto hace que los golpeos más importantes en el tenis individual sean la derecha o el revés, además de que sea muy importante aprender a variar en alturas, en la forma de pegarle o en los efectos de la bola.
El juego en el tenis de dobles
El juego en el tenis de dobles se basa en controlar la red. El compañero del sacador ya se encuentra en el momento del servicio arriba y preparado para aprovechar cualquier mal resto de los rivales. Mientras que el que ejerce de sacador, sube en cuanto puede a la red para tratar de dominar desde ahí.
La inmensa mayoría de los puntos se definen en la red y son mediante voleas o remates. Estos golpes cobran mucha mayor importancia que en el tenis individual y sin duda, un jugador de dobles necesita manejarlos con gran soltura y eficacia.
Por su parte, el papel del equipo que se encuentra restando es claro: ganar la red o quitar de ella a sus rivales. Para ello podrá usar recursos como los passings shot, las bolas a los pies o los globos. Es mucho más común ver este tipo de golpeos en el tenis por parejas que en el individual.
Es decir, el dobles basa todo su juego en dominar lo más arriba posible del campo y desde ahí tratar de cerrar los puntos. Ambas parejas suelen pugnar por hacerse con estas situaciones del juego y se ven muchos menos golpeos y juegos desde el fondo de la pista.
Por último, también hay que destacar que el hecho de jugar en pareja hace que el tenis doble sea un deporte mucho más social. Los jugadores están constantemente hablando entre ellos y en ocasiones con los rivales, al contrario de lo que ocurre en un partido de individuales, en el que los tenistas pueden estar cinco horas sin decir una sola palabra.