Inicio | News | Especiales | La Evolución de la Arquitectura en los Casinos

La Evolución de la Arquitectura en los Casinos

11 marzo 2024

Explora cómo han evolucionado la construcción de los casinos en la historia. Los diseños de los salones de juego cada vez son más atrevidos e incluso futuristas, a la par que seguros.

Es muy común relacionar las luces de neón, las lámparas acristaladas y las elegantes moquetas con los casinos. Históricamente este ha sido uno de los modelos más repetidos en la construcción de los salones de juego. Sin embargo, hay una gran variedad en la estética interior de los casinos.

Los juegos de mesa, como es el caso del Blackjack, han quedado siempre asociados a la cultura del casino.

La arquitectura de los casinos ha ido variando a lo largo de los años y no son iguales aquellos que se construían en 1990 en comparación con los que se hacen hoy en día, con diseños más futuristas y modernos. En general todos resultan muy elegantes, espaciosos y bonitos, pero hay algunas tendencias que han ido cambiando en la historia. Es por ello por lo que aquí te vamos a contar cómo ha evolucionado la arquitectura en los casinos.

La importancia de la arquitectura en un casino

A pesar de que el primer aspecto del casino siempre es su fachada exterior, esta es difícilmente remodelable, sobre todo en algunos casos en los que están construidos en lugares o edificios históricos de una ciudad, pero sí que se puede modificar el interior con el fin de adaptarse a los tiempos.

Está claro que para que un casino se vea actual y sofisticado, ha de ir renovando sus salas, más si cabe desde la llegada de los casinos en línea, donde se ha fusionado la esencia de siempre de sus juegos con la modernidad de poder jugar desde un teléfono móvil.

Por lo tanto, el diseño y la arquitectura interior de los casinos son fundamentales por diversos aspectos como los siguientes:

  • La atmósfera: cada casino puede diferenciarse del resto creando una atmósfera única en sus salones. Saber acertar con el decorado, el tipo de luz, su tonalidad y demás apartados estéticos es fundamental para crear ese ambiente personal que quiere cada uno.
  • La seguridad: uno de los apartados donde más se trabaja en materia de los edificios y la construcción es en la seguridad. En los casinos hay mucha gente y por esa razón se estudian y mejoran las medidas para que, ante cualquier imprevisto, no haya problema alguno para nadie.
  • Eficiencia operativa: el diseño de un casino por dentro, con la colocación de las mesas o las cajas, puede ser fundamental. Evitar colas innecesarias en momentos puntuales o que se sobrecarguen algunas mesas de juego por no tener el espacio suficiente es uno de los principales motivos para estudiar el espacio del casino y distribuirlo de la mejor manera posible.

¿Cómo eran los casinos al principio?

La historia de los casinos abarca varios siglos y se ha avanzado mucho en materia arquitectónica, ya que los primeros eran laberintos estrechos en los que ibas avanzando para encontrarte las diferentes mesas de juego, muy diferente a los actuales, con espacios diáfanos y en los que de una sola mirada puedes ver prácticamente todas las salas.

Además, las luces siempre han jugado un papel fundamental en los diseños de los casinos. Anteriormente se ofrecían decorados internos que mantenían una misma línea en todo el salón de juego, mientras que ahora se va variando en función de la mesa en la que uno esté, con más o menos luz y diferentes tonos.

¿Cómo son los casinos ahora?

Lógicamente, con el paso del tiempo la arquitectura de los casinos ha cambiado bastante. Ahora se prima por espacios amplios y muy grandes, para, entre otras cosas, ofrecer una gran seguridad o que se pueda encontrar de mejor manera las mesas. 

Además, la tendencia actual es la de seguir mejorando y aprovechando la mayoría de las novedades tecnológicas que pueden aportar en un casino, como la inteligencia artificial en el alumbrado, la revolución que supusieron las tiras led para la luz, etc.