El Sistema Manrique o Sistema Paracaídas en la Ruleta
Descubre el Sistema Manrique (Paracaídas) en ruleta: etapas, apuestas, gestión de riesgo y comparación con Martingale, Fibonacci y D’Alembert.
Como jugador, es posible que lleves años jugando a la ruleta sin haber oído hablar nunca del sistema Manrique o sistema Paracaídas, una estrategia que ofrece un enfoque algo diferente a los sistemas tradicionales de progresión de apuestas.
En este artículo, desglosaremos cómo funciona el sistema Manrique, analizaremos sus etapas y veremos cómo aplicarlo a la ruleta online. También lo compararemos con otras estrategias populares de ruleta para comprender en qué se diferencia de algunos de los sistemas de apuestas más utilizados en el mundo de los casinos.
También hablaremos de la gestión del riesgo, ya que, como con cualquier sistema de ruleta, no hay garantías absolutas de que vaya a cambiar tus resultados en la mesa.
¿Qué es el sistema de ruleta Paracaídas de Manrique?
El sistema Manrique, también conocido como «Paracaídas», debe su nombre a la forma en que distribuye las apuestas para «amortiguar» las posibles pérdidas, de forma similar a como un paracaídas nos permite descender de forma controlada.
Este sistema se basa en la Ley XV de Manrique, que podríamos resumir con la frase «el que puede hacer más, puede hacer menos».
En el contexto de un juego de azar como la ruleta, esto significa reducir progresivamente el área de apuesta, centrándose cada vez más en un número específico.
La estrategia tiene una característica única: permite avanzar sin aumentar la cantidad apostada en cada tirada. Esto se consigue redistribuyendo las fichas en diferentes zonas de la mesa a medida que avanza el juego.
Veamos cómo funciona en las diferentes fases del sistema.

Fase 1
En la primera fase del sistema Manrique, seleccionamos un número concreto en el que centrar nuestra estrategia. A partir de ahí, se realiza la primera apuesta en lo que se conoce como «sexteto natural» (o seiscena), que incluye el número elegido junto con otros cinco números.
Por ejemplo, si elegimos el número 17, apostaríamos por el sexteto que lo contiene, que podría ser los números 16-17-18-19-20-21. La apuesta se mantiene durante cuatro giros. Para entender mejor cómo se distribuyen los números de la ruleta, conviene familiarizarse con su disposición.
Esta etapa tiene un objetivo claro: obtener una ganancia inicial que nos permita seguir avanzando en el sistema con un colchón de seguridad.
2.ª etapa
Una vez completada la primera etapa (ya sea porque se ha obtenido ganancia o porque se han agotado las cuatro tiradas), pasamos a la segunda etapa. Aquí reducimos nuestra zona de apuesta al «cuadrado» o «esquina» que contiene nuestro número objetivo.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si nuestro número es el 17, podríamos apostar por el cuadrado formado por el 16-17-19-20.
Las apuestas de esquina pagan 8 a 1, por lo que tenemos menos posibilidades de ganar que en la primera fase, pero con una recompensa mayor.
Al igual que en la fase anterior, mantenemos esta apuesta durante otras cuatro tiradas.
3.ª fase
En la tercera fase, reducimos aún más el área de apuesta y nos centramos en la «fila» o «calle» que contiene nuestro número objetivo.
En nuestro ejemplo con el número 17, apostaríamos por la calle formada por el 16, el 17 y el 18. Las apuestas de calle pagan 11 a 1, lo que aumenta la recompensa potencial, pero reduce nuestras posibilidades de éxito.
Esta fase también se mantiene durante cuatro giros o hasta que se consigue una ganancia.
4.ª etapa
En la cuarta etapa, seguimos la progresión natural y reducimos nuestra apuesta a una «semicolumna» o «semilínea» que incluye nuestro número objetivo.
Para el número 17, podríamos apostar por la línea diagonal 16-17. Las apuestas diagonales pagan 17 a 1, lo que aumenta significativamente la recompensa potencial a cambio de una probabilidad de éxito mucho menor.
Al igual que en las etapas anteriores, mantenemos esta apuesta durante cuatro giros o hasta que obtenemos un resultado.
5.ª etapa
En la quinta y última etapa, llegamos a la apuesta directa sobre nuestro número objetivo. En nuestro ejemplo, apostaríamos directamente al 17.
Las apuestas directas pagan 35 a 1, lo que las convierte en la apuesta con la mayor recompensa potencial, pero también con la menor probabilidad de éxito.
La idea de pasar por todas estas etapas es que, incluso si llegamos a la quinta etapa sin haber tenido suerte, habremos repartido nuestro riesgo de una manera más controlada que si hubiéramos apostado directamente por el número completo desde el principio.
El sistema Manrique frente a otras estrategias populares de ruleta
Para comprender mejor el valor y las limitaciones del sistema Manrique, comparémoslo con otras estrategias populares de ruleta.

Sistema Manrique frente a Martingala
La Martingala es probablemente la estrategia más conocida en el mundo del juego y se basa en duplicar la apuesta después de cada pérdida.
La principal diferencia es que la Martingala puede requerir un gran capital para sobrevivir a las rachas de pérdidas, mientras que el sistema Manrique distribuye el riesgo de forma diferente. Sin embargo, ambos sistemas están sujetos a la ventaja de la casa y no pueden garantizar ganancias a largo plazo.
Sistema Manrique vs. Fibonacci
El sistema Fibonacci utiliza la famosa secuencia matemática para determinar el tamaño de las apuestas. Para profundizar en la estrategia fibonacci aplicada a la ruleta, consulta nuestra guía detallada.
El Fibonacci tiende a ser menos agresivo que el Martingala, pero más que el sistema Manrique en términos de exposición al riesgo durante las rachas perdedoras.
Sistema Manrique vs. D’Alembert
El sistema D’Alembert es una progresión más conservadora, en la que la apuesta solo se aumenta en una unidad después de cada pérdida y se reduce en una unidad después de cada ganancia.
Si te interesa una explicación completa de la estrategia D’Alembert en la ruleta, dispones de un análisis detallado.
En comparación con el sistema Manrique, el D’Alembert también mantiene un enfoque de control del riesgo, pero no cambia el tipo de apuesta, solo la cantidad apostada.
La ventaja del sistema Manrique sobre el D’Alembert podría ser la oportunidad de obtener mayores ganancias en las etapas finales, aunque con menores probabilidades.
Riesgos y gestión del bankroll
Como cualquier estrategia de ruleta, el sistema Manrique tiene sus riesgos, y es fundamental gestionarlos adecuadamente:
- No elimina la ventaja de la casa: el sistema no altera la ventaja matemática que tiene el casino. En la ruleta europea, esta ventaja es del 2,7 %, mientras que en la ruleta americana se eleva al 5,26 % debido al doble cero. Puedes consultar un análisis detallado de las probabilidades de la ruleta para comprender mejor esta ventaja.
- Requiere disciplina: es fácil desviarse del sistema, especialmente después de una racha de pérdidas. La disciplina es clave para aplicar la estrategia correctamente.
- Establece límites claros: decide de antemano cuánto estás dispuesto a perder y cuándo retirarte con tus ganancias. Sin límites claros, cualquier sistema puede conducir a pérdidas significativas.
- Ten en cuenta el tamaño de tu bankroll: el sistema Manrique requiere un bankroll suficiente para cubrir las apuestas en todas las etapas, especialmente si te encuentras con rachas de pérdidas.
- Las rachas pueden ser devastadoras: aunque el sistema distribuye el riesgo, las rachas perdedoras prolongadas pueden agotar tu bankroll si no tienes cuidado.
Conclusión y consejos prácticos

El sistema Manrique o Paracaídas ofrece un enfoque interesante para jugar a la ruleta, distribuyendo el riesgo entre diferentes tipos de apuestas. Sin embargo, como cualquier sistema, no es infalible y está sujeto a la ventaja matemática del casino.
Lo más importante es jugar con responsabilidad, estableciendo límites claros y considerando el juego como una forma de entretenimiento, no como una fuente de ingresos.
Preguntas frecuentes
¿El sistema Manrique garantiza ganancias en la ruleta?
No, ningún sistema puede garantizar ganancias en la ruleta debido a la ventaja matemática que siempre tiene la casa. El sistema Manrique puede ayudar a repartir el riesgo, pero no elimina la posibilidad de pérdidas.
¿Es mejor jugar al sistema Manrique en la ruleta europea o en la americana?
Siempre es preferible jugar a la ruleta europea, que tiene un solo cero y una ventaja de la casa del 2,7 %, frente a la ruleta americana, que tiene un doble cero y una ventaja de la casa del 5,26 %.
Para conocer todas las diferencias entre ambas, revisa nuestra guía sobre la ruleta americana vs europea.
¿Cuántas unidades necesito para aplicar correctamente el sistema Manrique?
Depende del número de tiradas que pretendas jugar, pero una buena regla general es disponer de al menos 20-30 unidades de apuesta para cubrir todas las etapas, incluso en caso de rachas perdedoras.
¿Puedo modificar el sistema Manrique para adaptarlo a mi estilo de juego?
Sí, algunos jugadores modifican el sistema cambiando el número de tiradas por etapa o incluso el orden de las etapas. Lo importante es mantener la coherencia en tu estrategia.
¿Es el sistema Manrique mejor que la Martingala?
No se trata de que sea «mejor», sino de un enfoque diferente del riesgo. La Martingala puede generar ganancias pequeñas y constantes, pero con el riesgo de sufrir grandes pérdidas en rachas perdedoras. El sistema Manrique distribuye el riesgo de forma diferente, lo que puede limitar las pérdidas, pero también las ganancias en cada fase.
¿Existe una versión «segura» del Paracaídas?
No existe una versión 100 % segura de ninguna estrategia de ruleta. Algunos jugadores combinan el sistema Manrique con apuestas externas (como par/impar o rojo/negro) para diversificar aún más el riesgo, pero esto también diluye las ganancias potenciales.