El Sistema d’Alembert en la Ruleta Online
¿Alguna vez has tenido una de esas sesiones de ruleta en las que vas arriba, abajo y luego vuelves a subir?
Mientras que algunos jugadores confían ciegamente en doblar la apuesta después de las pérdidas con la Martingala o seguir la secuencia matemática de Fibonacci (que no mejoran tus posibilidades de ganar a la ruleta), hoy quiero hablar de un sistema que no requiere tantos nervios ni fondos: la estrategia d’Alembert.
Llamada así por un matemático francés del siglo XVIII (Jean-Baptiste le Rond d’Alembert, por si sientes curiosidad), este enfoque ofrece lo que yo llamaría una forma más “tranquila” de afrontar tus sesiones de ruleta.
En este texto analizaremos el sistema d’Alembert en detalle, discutiendo su origen y averiguando cómo funciona en la ruleta. También intentaremos responder a cualquier pregunta que puedas tener sobre este sistema.
Pero, primero, viajemos a la Francia del siglo XVIII.
Origen del Sistema d’Alembert

El sistema d’Alembert lleva el nombre de su creador, Jean le Rond d’Alembert, físico, científico y matemático francés.
El método se toma directamente de su obra escrita, donde analiza los límites y fundamentos de la probabilidad, tratando de aplicar estos conceptos a diferentes juegos de casino.
En esencia, el sistema sugiere que las ganancias y las pérdidas tienden a estabilizarse con el tiempo, una premisa basada en la probabilidad y que presenta una sólida base argumentativa.
Es importante señalar que el matemático francés no diseñó este método específicamente pensando en la ruleta, pero sus planteamientos contribuyeron al desarrollo de este modelo. Un sistema que ha ganado popularidad desde su concepción en la segunda mitad del siglo XVIII.
¿En Qué Consiste Realmente el Sistema d’Alembert?

En esencia, el sistema d’Alembert es muy sencillo, ya que se basa en el concepto de equilibrio, ya que d’Alembert creía que con el tiempo, las ganancias y las pérdidas se equilibraban.
Ahora bien, sabemos que esto no es matemáticamente exacto en la ruleta (la ventaja de la casa se encarga de ello), pero su enfoque sigue teniendo cierto mérito cuando se juega una sesión normal.
Así es como funciona:
- Empieza con una apuesta básica de una unidad en apuestas de dinero par (como rojo/negro o par/impar).
- Si pierdes, aumenta tu próxima apuesta en una unidad.
- Cuando ganes, disminuye tu próxima apuesta en una unidad.
- Sigue con este patrón durante toda la sesión.
Así que, si empiezas con una apuesta de 5 € y pierdes, tu siguiente apuesta sería de 10 €. Luego, si ganas esa, volverías a bajar a 5 € para la siguiente tirada.
Lo que hace que el sistema d’Alembert sea atractivo es que no es ni de lejos tan volátil como otras estrategias, como la Martingala.
Esos ajustes graduales de 1 unidad significan que las apuestas no se duplican frenéticamente después de cada pérdida, como por ejemplo ocurre con la Martingala. Tu bankroll no desaparecerá después de unas cuantas pérdidas consecutivas, algo que he experimentado personalmente al probar sistemas más agresivos.
Cómo Se Compara el d’Alembert con Otros Sistemas
D’Alembert se encuentra cómodamente en el medio del espectro en lo que a estrategias de ruleta se refiere. Definitivamente no es tan aburrida como las apuestas planas, pero tampoco te proporcionará los vaivenes de otros sistemas como la Martingala o Labouchere.
Y eso es exactamente lo que a algunos jugadores les resulta interesante. La d’Alembert le da cierta estructura a tus apuestas sin arriesgar todo el bankroll de la sesión en un mal momento.
La progresión de 1 unidad parece manejable y, psicológicamente, es mucho más fácil de manejar que doblar la apuesta cada vez que se pierde.
Pero seamos honestos: ningún patrón de apuestas cambia la ventaja de la casa.
La ruleta europea tiene una ventaja de la casa del 2,7 %, mientras que la ruleta americana salta al 5,26 % con ese doble cero extra. El d’Alembert no puede superar mágicamente estos hechos matemáticos, por mucho que deseemos que así sea.
Las Matemáticas Detrás de Este Sistema de Ruleta

Podría entrar en complejos cálculos de probabilidad, pero aquí está la pura verdad: en teoría, si ganas y pierdes exactamente el mismo número de tiradas, en realidad saldrás ganando con el d’Alembert.
¿Por qué? Porque apuestas más cuando pierdes y menos cuando ganas. Con el mismo número de victorias y derrotas, habrás ganado más dinero en tus apuestas ganadoras que lo que has perdido en las perdedoras.
Pero, y esto es un gran pero, la ruleta no garantiza un número igual de victorias y derrotas a corto plazo. Y a largo plazo, la ventaja de la casa significa que probablemente tendrás ligeramente más pérdidas que victorias. Por eso ninguna estrategia de ruleta, incluida la de nuestro amigo d’Alembert, puede vencer a la ruleta de forma consistente a lo largo del tiempo.
Dónde Se Queda Corto el Sistema d’Alembert

Aunque el d’Alembert no es tan arriesgado como otros sistemas progresivos, no es perfecto.
En primer lugar, una larga racha de pérdidas hará que tus apuestas crezcan hasta un tamaño incómodo. No tanto como la Martingala, pero lo suficiente como para poner una presión real en tu cartera.
En segundo lugar, necesitas una racha de victorias decente para volver a estar en equilibrio después de varias pérdidas. Esto es lo que yo llamo la «trampa de la progresión», que afecta a todos los sistemas de apuestas en cierta medida.
Y lo más importante, como todas las estrategias de ruleta que existen, la d’Alembert no cambia en absoluto la ventaja de la casa. A la bola y a la rueda no les importa en absoluto qué sistema de apuestas utilices; cada giro es independiente y las probabilidades siguen siendo obstinadamente las mismas.
Establecer Expectativas Realistas
La estrategia d’Alembert debe verse como una forma de añadir algo de estructura a tu juego, no como una fórmula para obtener beneficios garantizados. La ruleta es un juego de expectativas negativas, lo que significa que, al final, la casa gana.
Lo que sí proporciona la estrategia d’Alembert es un enfoque sistemático que puede prolongar tu tiempo de juego y te ofrece un marco para gestionar tus apuestas.
A veces, eso es exactamente lo que se va buscando: una forma estructurada de disfrutar del juego sin los vaivenes descontrolados que pueden derivarse de las apuestas no planificadas.
Consejos para Utilizar la Estrategia d’Alembert

Si planeas probar el enfoque d’Alembert, ten en cuenta estos puntos:
- Empieza con una unidad base pequeña, alrededor del 2-3 % de tu saldo total.
- Establece objetivos de ganancia y límites de pérdida claros antes de empezar.
- Apuesta solo a números pares (rojo/negro, par/impar, alto/bajo).
- Juega a la ruleta europea en lugar de a la americana cuando puedas.
- Recuerda que ganar una sesión no garantiza el éxito en la siguiente.
Y lo más importante, juega para disfrutar del juego. La d’Alembert le ofrece una metodología, un camino a seguir mientras disfrutas viendo girar la rueda y rebotar la bola.
Ese enfoque estructurado puede hacer que tus sesiones de ruleta sean más atractivas, incluso sin cambiar las matemáticas fundamentales.
Descubre Más Artículos Interesantes
- Cómo Calcular la Probabilidad en la Ruleta
- La Estrategia Andrucci para la Ruleta
- Estrategia de la Ruleta Fisher
- Combinaciones Ganadoras en la Ruleta
- Fundamentos y Claves de la Estrategia de Ruleta de Nino Zantiflore
- Cómo Jugar a la Ruleta Online con Dinero Real
- ¿Cuál Es la Ventaja de la Casa en la Ruleta?