Inicio | News | Especiales | Cómo Millennials y Generación Z Abordan los Casinos y el Juego

Cómo Millennials y Generación Z Abordan los Casinos y el Juego

7 agosto 2024

El sector de los juegos de casino, también conocido como iGaming, está permanentemente atento a los desafíos tecnológicos. El mundo virtual se adapta a las necesidades de los nuevos usuarios, que demandan productos cada vez más sofisticados.

La generación Z y la que la precede –la generación de los ‘millenials’- no puede asumir un mundo de espaldas a la red. Es por ello por lo que el futuro de la industria del juego tiene que ir en la misma dirección. Desde PokerStars Casino, vamos a describir las dinámicas, las necesidades y el comportamiento de las nuevas generaciones.

¿Cuáles son las características de los nuevos usuarios y por qué están re-definiendo estos mercados?

Para entender las características de los usuarios de la Generación Z y los Millennials, es importante conocer el concepto “nativo digital”. Este término guarda relación con todas aquellas personas que han nacido dentro de un mundo hiperconectado, con una asociación orgánica a internet y a su universo.

Por edad, han crecido de la mano de la tecnología, y las necesidades que intentan satisfacer están relacionadas con la inmersión y la vanguardia digital. Son más difíciles de sorprender en ese sentido, y buscan estímulos constantes a través de nuevas experiencias.

Los portales de casino online intentan ir acorde a estas exigencias, actualizándose de manera constante con un apartado visual impecable. Buscan una atención personalizada, que sea receptiva a sus pautas y comportamientos.

La oferta está muy diversificada, van apareciendo nuevos juegos y pasatiempos día tras día, y eso hace que el hecho de diferenciarse sea cada vez más exigente. El sector del iGaming debe reinventarse constantemente y estar receptivo a las tecnologías asociadas, que a su vez también se van perfilando.

¿Qué diferencia hay entre los Millennials y la Gen Z?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que ambos términos hacen referencia a periodos pretéritos diferentes. Los Millennials son todas aquellas personas que han nacido entre 1981 y 1994, y vivieron la invención y eclosión de los teléfonos móviles conectados a la red. Internet ya existía, pero su inserción no era tan alta como lo es ahora. Pero existía, que es lo importante. Son usuarios quizás un pelín menos exigentes que la Generación Z, ya que están más acostumbrados al progreso, pero de una manera más armónica. Son asiduos al juego móvil.

Si nos centramos en la Generación Z, que es la que nació entre 1995 y 2009, el escenario cambia diametralmente. Este tipo de personas han nacido en una red masificada y diversa. Responden más positivamente a estímulos intensos de corta duración, como pueden ser los vídeos de TikTok. Con un formato mucho más directo, sin rodeos.

La primera impresión en este caso es mucho más relevante, si algo no gusta, pasan al siguiente producto. En este caso, es mejor ofrecer experiencias simplificadas, con una curva de dificultad muy baja, que permita entenderlo todo en un solo vistazo.

Realidad Virtual

La Realidad Virtual, que se conoce por sus siglas VR, es un tipo de tecnología que está cambiando la manera en la que se interactúa con los entornos digitales. A través de unas gafas creadas exclusivamente para la ocasión, se pueden visualizar entornos tridimensionales de manera inmersiva. Los diferentes casinos online están implementando su uso para poder trasladar las salas de juego hasta la comodidad de casa. Llevándolo todo hasta el siguiente nivel. Aquí es donde entra en juego un concepto clave, que es el de la sorpresa.

Prácticamente la totalidad de las personas que se colocan un visor por primera vez, se ven sorprendidas por el efecto que se genera. Esto rompe con la línea que se ha seguido hasta ahora con relación a consumir contenido, creando un entorno único. Las posibilidades son infinitas, ya que la inmersión es absoluta.

Mobile Gaming

La evolución de la tecnología móvil es uno de los ejemplos más paradigmáticos del proceso tecnológico. Si echamos la vista atrás, la evolución de este tipo de dispositivos es increíble. Estamos ante verdaderos prodigios de la técnica, con una potencia equiparable a la de un ordenador de sobremesa. Los Millennials y la Generación Z son plenamente conscientes de este escenario, y renuevan sus móviles de manera casi anual.

Los portales de casino online adaptan sus experiencias para las pantallas de menor tamaño, añadiendo algunas opciones gráficas que inciden sobre el rendimiento. Algunas tragaperras limitan las acciones y las animaciones para minimizar el gasto de batería. Se aprovecha el hecho de los teléfonos estén siempre conectados a internet, y permiten jugar en cualquier lugar del mundo. El único requerimiento imprescindible es que se encuentren vinculados a la red a través de la cobertura móvil.

Gracias a este hecho, se permite conectar con el resto de los jugadores y se obtiene un retorno en la interacción. Los crupieres pueden, asimismo, intercambiar información con los usuarios virtuales de una partida de póker o Blackjack.

Inteligencia Artificial (IA)

Ponemos punto final a nuestro vistazo al futuro analizando el caso de la Inteligencia Artificial. Esta es la tecnología que más está de moda en todo el mundo. Las siglas IA se encuentran presentes en todo tipo de productos y servicios. A través de su uso, se intenta mejorar la experiencia del usuario final, intentando que todo sea más fácil.

Los Milennials y la Generación Z encuentran en este tipo de asistentes una vía rápida para la resolución de dudas o para personalizar la experiencia. En el caso del casino en vivo, el uso de la inteligencia artificial para juegos ayuda a definir patrones de comportamiento para intentar que el resultado sea personalizado. También se busca certificar que todos los pasatiempos trabajen sobre la máxima de juego limpio, evitando el fraude y certificando que los algoritmos trabajen sobre esta base.

Programar gracias a la IA supone un ejercicio mucho más sencillo, se recortan tiempos de diseño y de conceptualización y las mejoras son tangibles en un lapso de tiempo menor. Un producto mejorado con un tiempo de desarrollo menor. Todo el mundo gana.