La ruleta francesa: historia y reglas de este juego
Pensar en una ruleta es sinónimo de pensar en un casino. La hemos visto muchísimas veces protagonizando películas y escenas de acción, hemos leído sobre ella en multitud de libros e, incluso, ha entrado a formar parte de algunos dichos populares.
La ruleta puede que sea el único juego que, junto con el póker y el blackjack, nos hace recrear de manera automática la escena del juego. Solo con pensar en ella, ya podemos imaginar la mesa verde.
¿Quién inventó la ruleta?
Aun siendo el juego más popular y emblemático, no tiene ni fecha concreta de nacimiento ni un único inventor. La leyenda dice que uno de los primeros en plantear este juego pudo ser el matemático Blaise Pascal y, años más tarde, el empresario François Blanc, propietario del casino de Montecarlo, que fue el primero que eliminó la casilla del doble cero.
Sin embargo, al igual que otros juegos de casino, la ruleta ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, lo que ha hecho que se perfeccione y que surjan nuevas variantes según las costumbres de cada cultura.
En la actualidad existen tres variantes de la ruleta: europea, americana y francesa.
Reglas de la ruleta francesa y sus diferencias con las otras variantes
Las características principales de la ruleta francesa son parecidas a las del resto de variantes. Una mesa con números para las apuestas, una bola y un cilindro.
No obstante, hay una gran diferencia. La versión francesa de la ruleta tiene 37 casillas para apostar y la versión americana tiene 38. ¿Qué es lo que falta? ¡El doble cero! La distribución de los colores sí que es la misma en todas las variantes, alternando rojo y negro y con el cero de color verde.
La realidad es que el juego de la ruleta francesa sí que tiene algunas características especiales que la diferencian y que, precisamente, están ligadas al cero.
En prison y la partage
Si, por ejemplo, la bola que lanza el crupier cae en el 0, las apuestas simples se bloquean de inmediato.
Esta es la regla conocida como en prison, que aumenta las probabilidades de que gane la banca contra el jugador. En resumen, las apuestas a pleno quedan retenidas a la espera del resultado del siguiente giro y el jugador no puede modificarlas.
Si, en el siguiente giro, sale el número elegido por el jugador, se desbloquea su apuesta y ganará. De lo contrario, se considerará que ha perdido la apuesta y se la quedará la banca.
La segunda de las reglas fundamentales que diferencian la ruleta francesa del resto de variantes también tiene al cero como protagonista.
En prison bloquea las apuestas y la partage permite recuperar la mitad de las apuestas para reducir así la ventaja de la banca. Si sale el cero, el jugador puede pedir que su apuesta se reduzca a la mitad, con lo que recuperaría el 50 % y el resto se lo quedaría la banca.
¿Cómo se juega a la ruleta francesa?
Lo más importante es divertirse, pero no podemos negar que también nos gusta ganar y, para ello, hay que saber bien qué posibilidades tiene el jugador y cuánto puede ganar con sus apuestas. Esto le valdrá tanto para ruleta francesa de los casinos físicos, como para la ruleta online de las plataformas de juego.
Las combinaciones de juego siempre son las mismas, así como también lo son los multiplicadores de las apuestas. En función del tipo de combinaciones de las apuestas, estas se pueden dividir en tres tipos: externas, internas y anunciadas.
La relación de pagos de las combinaciones ganadoras sobre el tapete sería:
• las apuestas a rojo/negro, falta/pasa y par/impar se pagan 1 a 1;
• las apuestas a docenas y columnas se pagan 3 a 1;
• las apuestas a línea/seisena se pagan 5 a 1;
• las apuestas a cuadro se pagan 8 a 1;
• las apuestas a calle se pagan 11 a 1;
• las apuestas a semipleno (dos números contiguos) se pagan 17 a 1;
• las apuestas a pleno (un único número) se pagan 35 a 1.
Falta y pasa
A todas estas hay que añadir las apuestas externas, por ejemplo, a rojo o negro (colocando las fichas sobre el rombo del color elegido) que nos permite apostar a todos los números del mismo color. También se puede apostar a par o impar y a grupos de números, como es el caso de manque (falta), para los números comprendidos entre el 1 y el 18, y de passe (pasa), para los números comprendidos entre el 19 y el 36.
Además, como ocurre con otros juegos, también se puede jugar con un sistema de ruleta. Es decir, un sistema que se basa en ciertas combinaciones de números ya establecidas. Estas serían las apuestas anunciadas: vecinos del cero, tercio del cilindro (5/8) y huérfanos (los números que no se incluyen en ninguna de las otras dos apuestas).