Los Secretos del Backgammon: Técnicas de Bloqueo y Blotting
El bloqueo y el «blotting» son dos técnicas muy útiles para hacerse con el control de la partida de Backgammon, uno de los grandes clásicos de los juegos de mesa.
Estas técnicas pueden utilizarse para confundir al adversario y dificultarle sus movimientos, lo que influirá en gran medida en el resultado de la partida.
Vamos a analizar las técnicas de este juego de casino.
Técnicas de bloqueo
El bloqueo sucede cuando un jugador coloca sus fichas en varias casillas (o puntos) adyacentes de forma que haya dos o más fichas en cada casilla. Este método impide al adversario poner sus fichas en esas casillas, lo que limitará sus movimientos por el tablero y le obligará a tomar decisiones que podrían ser menos favorables.
Vamos a ver algunos puntos importantes sobre el bloqueo:
- Crear un «muro»: el objetivo es formar un muro de bloqueos, si es posible de 6 casillas consecutivas, que es el máximo número que puede mostrar un dado. Este muro puede bloquear el avance de las fichas del jugador adversario, sobre todo de aquellas que estén en última posición.
- Control de la zona interior: fortificar las casillas de la zona interior del propio jugador sirve para dificultar que el adversario pueda volver a entrar en el juego cuando le «capturen» una ficha.
- Técnica de avance: aunque el jugador esté construyendo bloques defensivos, también es importante que avance sus fichas y evite dejarlas aisladas y vulnerables ante el adversario.
Técnicas de blotting
El «blotting» es el movimiento en el que se deja una sola ficha en una casilla y, por tanto, se crea un «blot» o «mancha». Aunque este movimiento puede parecer un poco arriesgado porque la ficha podría ser capturada por el adversario, el «blotting» puede servir para distintos propósitos:
- Cebo: un blot o mancha puede servir como cebo para incitar al adversario a ir a esa casilla y así exponerlo a un posible contrataque.
- Estrategia de liberación: colocar los blots en determinados puntos puede servir para liberar las fichas bloqueadas detrás de un «muro» del adversario, ya que se le forzará a mover sus fichas hacia posiciones menos ventajosas.
- Control táctico: en ciertas situaciones, los blots pueden utilizarse para ocupar posiciones tácticas dentro del tablero, con el objetivo de obligar al adversario a tomar decisiones complicadas.
Consejos para utilizar estas técnicas
Poner en una balanza el riesgo y la recompensa es muy importante durante el desarrollo de la partida y puede ser lo que determine si el juego acaba en victoria o derrota. De hecho, tanto el bloqueo como el «blotting» implican valorar muy bien qué compensa más, si el riesgo o la recompensa. El jugador debería valorar cuándo es el mejor momento para tomar este tipo de riesgos e intentar no hacer jugadas peligrosas si no merece la pena.
La adaptabilidad y la versatilidad también son muy importantes a la hora de jugar, ya que el jugador tiene que estar listo para cambiar su método de juego en función de los movimientos del adversario y de los resultados de los dados. Por tanto, si la primera técnica que utiliza el jugador no funciona, no debe forzarla, sino que debe cambiarla.
Por último, el jugador tiene que practicar mucho, ya que la clave de cualquier juego, incluido el Backgammon, está en conocer bien las técnicas y en saber aplicarlas, algo que solo mejora con la práctica y la experiencia.
Incorporar estas técnicas avanzadas al juego puede dificultar los movimientos del adversario y aumentar las probabilidades de ganar. Para obtener un buen resultado en el Backgammon hace falta que el azar esté de parte del jugador, pero también influye que el jugador sepa utilizar métodos de juego avanzados y sepa anticiparse y reaccionar a los movimientos del adversario.